• julio 5, 2025

El Cemento y su importancia en la construcción

Es fundamental que el cemento utilizado en la construcción sea de la calidad adecuada para evitar grietas, fallas prematuras y garantizar que el proyecto sea seguro; fuerte y duradero el mayor tiempo posible.

Para la Arquitecta Karina Toro, experta en construcción de edificaciones sísmicas nos explica que, sin duda, el cemento es uno de los materiales más utilizados en todo tipo de obras, ya sea para producir mortero o elaborar estructuras de concreto de diversa constitución. Conocer más y mejor sobre este importante material resulta muy necesario.

“El cemento es un conglomerante elaborado a partir de la mezcla de caliza y arcilla calcinadas; el producto resultante de la molienda de estas rocas es el llamado clinker, mismo que se convierte en cemento cuando se le agrega una pequeña cantidad de sulfato de calcio (yeso). Éste último ingrediente evita la contracción de la mezcla al fraguar cuando se le añade agua, y al endurecerse posteriormente”, afirmó Toro.

Se admite la adición de otros productos siempre que su inclusión no afecte las propiedades del cemento resultante. En el mercado hay una gran variedad de tipos de cemento, el denominador común en todos ellos es que todos funcionan como el material aglutinante para combinarse con agregados pétreos y agua, y con ello, formar un concreto o mortero, según corresponda.

Antecedentes

Antes de analizar sobre la importancia del cemento para el concreto primeramente se debe saber que este material también se le llama o es conocido como hormigón, ha sido uno de los materiales que en el área de la construcción se usa más a nivel mundial.

Se forma partiendo de una combinación de diferentes materiales como viene siendo el cemento, agua, agregados finos y piedras trituradas o grava a este se le llama un concreto básico ya que existen diversos concretos los cuales se le añaden más componentes llamados aditivos que pueden ser retardantes, acelerantes mejoradores de propiedades de la resistencia entre otros que se pueden utilizar en específicas situaciones bajo las que se tenga que realizar una obra estas pueden ser climáticas o pueden ser estructuras dentro del agua la cual es necesario añadir químicos para lograr llevar a cabo los cimientos y demás componente estructurales o para darles otras características, como impermeabilidad o mayor dureza.

Por estas razones existen diversos tipos de concretos con base en la mezcla de materiales utilizados y la cantidad de cada uno. Según la clase de obra, se recomendará uno y otro para aumentar su eficiencia, durabilidad y calidad de la estructura que se llegue a ejecutar y que va a tener serviciabilidad finalmente.

En cuanto al conocimiento de los componentes del concreto se puede decir que algunos de sus componentes son producto de la naturaleza nos ha dado, y los demás t transformados a partir de recursos naturales lo cual es muy importante analizar que si este material es parte vital para la construcción de debe dar el paso para lograr innovaciones tecnológicas constructivas que la condición mundial actual requiere, si estamos agotando los recursos naturales debemos buscar la manera de crear un concreto con recursos que no sean desfavorables para la naturaleza y que no resten al medio ambiente sino que por el contrario sea beneficio, con los problemas como el agotamiento de recursos naturales y la mayor demanda de vivienda para una población en continuo crecimiento, hace que cada día se necesiten con más urgencia nuevos materiales y tecnologías en la construcción, para que las viviendas sean más funcionales, seguras y económicas.

Por lo anterior es necesario buscar la forma de lograr crear un concreto con una composición diferente pero que tenga la misma efectividad al existente y para que sirva como texto guía al crecimiento de la innovación con este tipo de material constructivo que está presente mayormente en las estructuras.

Al referirse al concreto en cualquier lugar en el mundo de la construcción muchas veces se comete el error de confundirlo con el cemento, el hormigón e incluso con el hormigón armado, sin embargo, cada uno de estos elementos son diferentes y cumple una función específica”, Señaló Toro.

Ya que el concreto es un compuesto de varios materiales el cual funciona de acuerdo a la mezcla de cantidades, el cemento solo es uno de los componentes y de esta forma se puede diferenciar unos términos de otros es preciso comenzar por el cemento, material importante en la construcción de edificios y puentes y estructuras acompañado de los demás materiales.

El cemento más conocido es el Portland, la mayoría de empresas constructoras lo usan ya que sus propiedades son las mejores. Sea al cemento se le añade arena, el resultado que se obtiene se denomina concreto este solo está compuesto por estos dos elementos y es una mezcla muy versátil en la construcción. Según en la forma como se lleva a cabo el concreto podremos usarlo para construcciones ligeras o bien para edificios más grandes y cierto tipo de actividades que lo requieren principalmente de pegado de elementos en una estructura.

Ahora si a la mezcla de cemento y arena añadimos piedra, obtendremos hormigón, material el cual obtiene una mayor resistividad que los demás mencionados. Si se le añade hierro se le llama hormigón armado o reforzado el cual tiene además de mayor resistencia de cualquier manera a compresión o a tracción en una estructura lo que lo hace más completo en la ejecución de elementos estructurales de soporte y cimentación.

El concreto debido a su fácil manera de manejarlo puede acomodarse de muchas formas que lo vuelven más versátil también tiene la capacidad de ser consistente al fuego ya que puede resistir a él se puede decir que para la utilidad que tiene es económico, se puede crear en el mismo sitio donde se lleva a cabo la construcción de esta manera es más fácil de aplicarlo por el personal de trabajo.

También se destaca por poseer propiedades especiales como la de la resistencia a la congelación, permeabilidad y hermeticidad lo hacen idóneo para pavimentos tiene una vida y los costos de mantenimiento son económicos.

La importancia del concreto en los proyectos de infraestructura radica en su variedad de desarrollo de tecnologías que lo han llevado a límites de alta calidad en su desempeño garantizando los diferentes usos y aplicaciones con la Capacidad de resistir a diferentes condiciones de exposición extremas durante su periodo útil gracias a su gran durabilidad. Es un material local y de alta disponibilidad de los diferentes componentes que puede ser fabricado en cualquier parte del mundo, lo que ayuda a reducir los costos. Sus propiedades estéticas permiten variar e innovar diseños arquitectónicos por su flexibilidad al momento de ejecutar el diseño que se desee.

El cemento como elemento del concreto es muy importante debido que al ser aplicado en drenajes cárcamos, pozos de visita, canales, plantas de tratamiento e infraestructura en general además de su composición se debe añadir algún agente que fortalezca y proteja el concreto de el estropicio causado a ese material por la actividad microbiana y los productos del metabolismo microbiológico, principalmente el ácido sulfúrico.

Es conocida también como corrosión ácida o corrosión microbiológicamente inducida del concreto por lo cual se debe aplicar algún químico para evitar la corrosión ya que si no se evita se vuelve uno de los problemas más serios con los que nos enfrentamos actualmente por no fortalecer el concreto el cual es el componente que estará expuesto a el clima muchas veces al flujo de contenidos químicos los cuales causan daños y al darse el deterioro para hacer un reemplazo de la infraestructura hidráulica la cual esté en uso constante y que además su reparación provoca diversas molestias a la sociedad, así como interrupciones en los servicios más necesarios los cuales no se pueden suspender porque pueden dañar la normalidad de un sistema .

Por lo tanto, debe ser de gran trascendencia encontrar maneras de controlar este tipo de deterioro, el concreto es el material fundamental en la infraestructura y se debe adaptar al contacto de diversos agentes que le puedan causar deterioro.

El concreto también es muy importante en la fabricación de todos estos materiales prefabricados los cuales son muy populares para la construcción de edificios de oficinas. Las paredes del edificio se pueden construir al mismo tiempo que se construyen los cimientos en el sitio, lo que ahorra mucho tiempo y se muda temprano.

Ventajas

El cemento puede aportar a la hora de construir diversidad de estructuras donde se pueden usar estos elementos prefabricados o ya realizados para colocarlos y formar los elementes de la estructura y de esta forma llevar a cabo en menos tiempo la ejecución de un proyecto con estos elementos elaborados de concreto dinamiza y acelera las actividades, el concreto ha sido la clave de la construcción de las grandes ciudades en el mundo, porque cuenta con capacidades de adaptarse a casi cualquier forma, su gran resistencia y su capacidad de trabajar a compresión, entre muchas otras capacidades hacen del concreto uno de los materiales primordiales en la construcción; desde la construcción de estructuras pequeñas, como las casas de viviendas hasta las más grandes, como edificios de oficinas y rascacielos.

El concreto ofrece una gran resistencia a las fuerzas de compresión, pero igual que estas una resistencia moderada a la flexión y a la tracción, es decir a doblarse a estirarse. Para mejorar la resistencia a estas dos últimas se combina con una materia más dúctil y resistente como lo es el acero. Ante la observación de los diversos comportamientos sísmicos de las estructuras compuestas de concreto reforzado durante los movimientos que se presentan en el terreno debidos a sismos de intensidad que puede ser moderada o severas puede abarcar agrietamientos mínimos o hasta el colapso total donde juega un papel la importancia del concreto que tenga unas características de ductilidad por peso unitario de este concreto para tener en cuenta la vulnerabilidad que tiene ante los sismos ante esto el propósito es que el concreto pueda soportar sismos intensos y que los daños que se presenten en la estructura sea mínimos y que por estar compuestas de este material no sean necesariamente vulnerables a los sismos y posean una resistencia eficiente ante este tipo de eventos para que esto se dé al momento de llevar su diseño y ejecución analizar cada uno de los componentes y requisitos para un óptimo comportamiento dependiendo de las dosificaciones y resistencias que se le dé a el concreto que se utilice.

“En el diseño de una estructura de concreto reforzado que tenga la capacidad de resistir a diversos eventos sísmicos es de gran importancia el concreto y que especialmente cuente con las siguientes variables fundamentales la rigidez, masa, resistencia, capacidad dúctil y el peligro sísmico”, señaló Toro.

Para poder garantizar que con el hecho de manejar estas cinco variables mediante el uso adecuado de ejecución, el buen cumplimiento en el proceso constructivo y la experiencia y profesionalismo de los que llevan a cabo la obra llevarán sin duda alguna a lograr el objetivo planteado que es soportar los movimientos sísmicos y preservar la serviciabilidad de la estructura este artículo pretende orientar sobre el conocimiento de las diversas variables que hacen parte del problema, para que se desarrolle un sentido crítico y de completo análisis sobre las bases del comportamiento del concreto reforzado ante cargas cíclicas o de movimientos que hacen tener unos desplazamientos mínimos la estructura para lo cual debe estar preparada.

Para que evidencie la importancia del conocimiento y uso adecuado de las variables que debo tener presente para garantizar una construcción económica y segura ante los diversos eventos sísmicos que se pueden presentar durante el periodo de servicio estructural.

Es evidente que, en la concepción y diseño del sistema resistente a sismos con las acciones sísmicas estipuladas en las normas, debe garantizarse una capacidad de absorción y disipación de energía en sus miembros y uniones, consistente con aquellas. Esto implica que las regiones críticas posean la ductilidad suficiente para sobrevivir varios ciclos de deformaciones inelásticas alternantes sin pérdida apreciable de la capacidad portante para que se puedan llevar a cabo estas condiciones es muy importante las características del concreto ya que es el material que en la mayor parte constituye una estructura el cual va acompañado de refuerzo de acero que se debe tener en cuenta unas proporciones para que haya un equilibrio entre el concreto y el acero se necesita un diseño preciso evitar toda forma de falla frágil y garantizar una capacidad adecuada de absorber y disipar energía por cedencia a la flexión, capacidad esta que se puede expresar en términos de la tenacidad de los miembros del sistema resistente a sismos.

Concreto en cimentaciones

Para este tipo elementos se necesita un concreto alta resistencia, es necesario indicar el rango de valores para los que el término debe aplicarse, pero antes de intentar acotar las resistencias para los cuales puede usarse esta aceptación, puede ser útil describir cómo se han venido incrementando en las últimas décadas los valores de la resistencia a la comprensión.

De toda la estructura en una cimentación se presentan esfuerzos grandes dependiendo la magnitud de la estructura por lo tanto se debe utilizar un buen concreto que contenga una buena dosificación de cemento Portland que en la actualidad es el material de construcción más utilizado a nivel mundial para la mayoría de las aplicaciones ofrece propiedades estéticas y de ingeniería a bajo costo.

Y es componente importante en el concreto este material en su estado endurecido soporta de manera adecuada las cargas de compresión, por esta razón la resistencia a compresión del material es la que tradicionalmente se especifica en los proyectos de construcción acompañado de los demás componentes del concreto que complementan su resistencia.

En las cimentaciones el material de gran importancia y principal es el concreto de este están conformadas, en general, y por elementos de gran volumen respecto a los demás que integran la estructura y normalmente son construidos en concreto reforzado de resistencias normales, pues generalmente por costos, no resulta favorable el uso de concretos de resistencias mayores.

El concreto también es una de las opciones a utilizar en construcción de cimentaciones profundas, debido que presenta más niveles de resistencia y puede soportar presiones a profundidades considerables y magnitudes de cargas. Existen dos tipos de cimentaciones, según la profundidad del estrato de suelo donde se apoyarán estas son las cimentaciones superficiales y cimentaciones profundas en las cuales se necesita variar la resistencia del concreto también varían las cargas que pueden soportar y si mismo su diseño las cimentaciones profundas tienen mayores dimensiones y por lo tanto es necesario una mayor cantidad de concreto para el llenado y las cimentaciones superficiales son las que se apoyan en capas superficiales del suelo, soportando las cargas a través de la ampliación de base.

Se presentan como solución de cimentación para estructuras de poca altura o localizadas en suelos de fundación con capacidad portante aceptable por lo tanto se pueden realizar con un concreto con un nivel más bajo de resistividad al de las profundas porque sus magnitudes de cargas serán menores.

Concreto en túneles y obras subterráneas

El hormigón convencional como revestimiento final en túneles de carreteras permite una geometría de sección transversal uniforme, en lugar de obtenerse mediante un revestimiento de hormigón proyectado. Cabe mencionar que algunos profesionales y diseñadores dijeron que una de las ventajas del shotcrete es que se puede adaptar al desnivel del túnel, y como no es necesario rellenar la parte de la sobre excavación, puede evitar costos en desbordes, lo que se considera, por el contrario, al dejar sectores con formas geométricas irregulares, facilita la inestabilidad del propio túnel en el tiempo y consecuencias relacionadas.

Ahora, cuando el túnel esté revestido con hormigón convencional, antes de la implementación, se instalará un sistema impermeable para evitar que el agua llegue al hormigón, reduciendo así la no adherencia y evitando la filtración de agua en el túnel se puede evidenciar la importancia del concreto tanto a nivel interno como externo del túnel donde se realiza el uso no como soporte de carga sino como fachada e impermeabilizante por lo tanto en este tipo de obras también es vital este material.

De Material de hormigón proyectado, proceso de granallado el Proceso de solicitud específico del hormigón proyectado es un método de Construcción: rápida, flexible y económica., Los principios fundamentales para mejorar la trabajabilidad y durabilidad de las mezclas de hormigón, alta resistencia temprana buena capacidad de bombeo suministro de flujo denso características suficientes La solidificación del hormigón; el diseño mixto es adecuado para la operación del operador es empleado para la estabilización de fosas de cimentación en túneles y construcciones subterráneas revestimiento de túneles y sótanos.

Para la Estabilización de la construcción de minas y galerías tiene la ventaja de que se aplica a cualquier altura, ya que se adhiere inmediatamente y soporta su propio peso, se puede aplicar en superficies irregulares, tiene buena adherencia al sustrato ya que cuenta con unos parámetros de fluencia y uniformidad de la mezcla de hormigón proyectado.

Los tipos de hormigón proyectado que existen son súper plastificante; bloqueador; humo de sílice coloidal y polvo; polvo de silicio modificado con polímero, así como ayudas de bombeo y estabilizadores. Este tipo de concreto con características fluidas cuenta con más características de adhesión que resistencia por lo que no queda soportando cargas.

Concreto en carreteras

El pavimento de concreto, como cualquier otra solución para la conexión entre ciudades tiene su justificación cuando la suma de los costos de construcción y mantenimiento a largo plazo, son inferiores a los de otras aplicaciones. Está demostrado que el costo de operación de los vehículos circulando sobre pavimentos de concreto es menor que el que tienen cuando circulan sobre por lo tanto el concreto viene siendo un material más viable para la ejecución de un proyecto vial es menor el costo que en pavimentos de asfalto, existen estudios en los que se muestra que el consumo de combustibles es menor en los pavimentos de concreto, las distancias de frenado son más cortas y con ello los accidentes de tránsito son menos graves.

Lo que quiere decir que el concreto es un material muy viable para este tipos de obras también está demostrado que los consumos de energía para iluminar los pavimentos de concreto son menores lo cual a largo plazo genera ahorros que pueden ser muy importantes cuando se trata de áreas urbanas para la preservación de los recursos si se ahorra energía se está aportando al medio ambiente la competitividad de los pavimentos de concreto está dada por el costo de sus materias primas y por el de las demás alternativas, las materias primas que más influyen en la competitividad es más viable elegir esta opción por todos los factores mencionados en los que evidencia un ahorro económico.

“Un pavimento de concreto es una estructura que permite disipar eficientemente las solicitaciones del tránsito, bien sea peatonal o vehicular por lo tanto el material importante en un proyecto de este tipo es el concreto como componente principal acompañado de otros que le dan mayor resistencia”, afirmo Toro.

Una vez se ha preparado la subestructura, se ha verificado su densidad y las cotas del terreno definidas en el diseño, se inicia con la colocación del concreto, también se utiliza para realizar otro tipo de vías terciarias se presenta la necesidad de contar con corredores viales que permitan una cómoda desplazamiento de personas de la zona donde se lleve a cabo, impone la búsqueda de nuevas alternativas para la construcción de pavimentos, en vías terciarias, duraderas y de bajo costo, lo que conduce a la implementación de una nueva metodología de diseño de pavimentos de concreto este tiene la capacidad de conservarse durante un periodo largo expuesto a la superficie y cargas, este diseño y ejecución de vía es más conocida como pavimentación de losas cortas.

Cemento de calidad certificado en el tiempo.

La Sociedad Boliviana De Cemento (SOBOCE S.A) es una empresa que tiene 95 años de experiencia cómo líder en la producción y comercialización de cemento, hormigón premezclado, prefabricados, áridos y servicios para el sector de la construcción en toda Bolivia, tiene una capacidad instalada de producción de 2,9 millones de toneladas de cemento al año y tiene presencia a nivel nacional,  tiene la red de distribución más grande del país con más de 3500 puntos de venta, a nivel nacional, que comercializan sus productos y permiten llegar de manera eficiente y oportuna a las construcciones

Producto

Porque características físico-mecánicas de los cementos de SOBOCE S.A. tipo IP-30 Y IP-40. Le permiten brindar el mejor rendimiento en dosificaciones de cualquier tipo de hormigón y mortero para diferentes aplicaciones como son:

Elementos estructurales en general (vigas, losas, etc).

• Elementos prefabricados (pretensados, premoldeados, postensados).

• Pavimento rígido.

• Puentes y viaductos.

• Shotcrete (hormigón proyectado).

• Revestimientos o revoques.

• Morteros para tabiquería.

Este cemento cuenta con la calidad y con el sello de certificación de la calidad IBNORCA, modernos laboratorios con equipos de precisión que están debidamente calibrados, contando con un equipo de Asesores Comerciales que llegan hasta su obra y hasta su punto de venta, brindándole un servicio personalizado.

Itacamba, primera planta integral de cemento

Hace 5 años fue puesta en marcha la Planta Yacuses de Itacamba Cemento S.A., para producir con un enfoque de sostenibilidad, innovación y cuidado del medio ambiente. En este periodo de tiempo, la empresa se consolida como un hito industrial, considerando sus altos estándares de calidad, además de lograr una convivencia amigable con su entorno y las comunidades vecinas

La práctica industrial desarrollada por la empresa, contempla la seguridad y salud de sus colaboradores, el cuidado del medio ambiente y una altísima calidad en Cemento Camba, siendo el único en Bolivia que cuenta con calidad internacional y que ha sido probada en los mercados donde exporta.

El impacto positivo de esta importante inversión se evidencia en su entorno más cercano, como es el caso de la comunidad Yacuses, que hoy cuenta con una moderna plaza, sus calles principales pavimentadas, un parque infantil y una cancha polifuncional para los estudiantes de su unidad educativa. Estas obras fueron construidas por la empresa con una contraparte de la comunidad, entre otros tantos aportes realizados en el marco del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), para mejorar las condiciones de desarrollo en salud, educación, infraestructura y dinamismo económico.

La empresa también se ha convertido en un referente de gestión empresarial, destacando por su responsabilidad social. Hoy en día, Itacamba genera 212 empleos directos y más de 1.000 indirectos. A través de su programa RSE, ejecutó 100 proyectos beneficiando a más de 40.000 personas en su zona de influencia, la cual se ubica en la provincia Germán Busch. Asimismo, ejecutó otros proyectos puntuales en la ciudad de Santa Cruz.

Yacuses es parte de la familia Itacamba. Durante la pandemia, fueron los primeros en recibir apoyo con bolsas de alimentos para las personas en situación de vulnerabilidad, materiales de bioseguridad y acondicionamiento de la posta sanitaria. Todo esto, gracias al trabajo coordinado entre la empresa y las organizaciones de la zona.

“Nos sentimos satisfechos y orgullosos de nuestra relación con las comunidades, somos toda una gran familia, y hemos logrado desarrollar una dinámica de trabajo que nos permite crecer juntos.  Estos 5 años son un gran ciclo de inicio de la fábrica, una esperanza hecha realidad para la provincia German Busch. Estamos fortaleciendo nuestro enfoque sostenible y carácter responsable en todas las áreas de gestión de la empresa.”, indicó Alexander Capela, Gerente General de Itacamba.

En diciembre del 2021, Itacamba recibió el reconocimiento del Pacto Global Bolivia, de las Naciones Unidas, por su labor en el ODS3 “Salud y Bienestar”, organización a la cual la empresa se ha adherido, comprometiéndose con los diez principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción, además de trabajar para aportar al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cómo se distingue la calidad de resistencia del Cemento?

Según la norma Boliviana NB 011/2012, el cemento según su resistencia a la compresión se puede clasificar en cementos de resistencia baja, cementos de resistencia media y cementos de alta resistencia.

Por su composición y resistencia a la compresión, se pueden clasificar en cemento Portland I25,  I30, I40. Según su composición y el tipo de aditivo utilizado para su producción, en Bolivia tenemos cemento de Tipo IP (Con adición de puzolana) y cemento IF (con adición de filer calizo).

FANCESA produce cementos TIPO IP al utilizar puzolana de alta calidad como aditivo al momento de producir su cemento. El uso de puzolana como aditivo confiere a los diferentes tipos de cemento FANCESA las siguientes características:

  • Una resistencia elevada, que sigue aumentado hasta los 120 días de realizado el Hormigón.
  • Una mezcla con excelente trabajabilidad y acabado en obra.
  • Mayor impermeabilidad.
  • Menor fisuración.
  • Estructuras más durables en el tiempo.

2. Qué condiciones debe cumplir un cemento de alta resistencia?

Para que un cemento sea clasificado como de alta resistencia, debe tener una resistencia mínima a la compresión de 40 MPa (megapascales) a los 28. En el caso del cemento IP40 producido por Fancesa, en promedio llega a 43 MPa a los 28 días de elaboración del mortero utilizando probetas normalizadas, pero con un incremento en la resistencia final de un 20% adicional a los 120 días (llegando a sobrepasar los 50 MPa), debido a la adición de puzolana de alta calidad que también tiene características cementantes.

3. Cómo Fancesa certifica su producto y que garantías da al constructor?

Con el objetivo de mantener sus altos estándares de calidad en todos sus procesos, FANCESA cuenta con un sistema de gestión integrado, con certificaciones tanto a sus procesos como a la calidad de sus productos, que son:

  • ISO 9001:2015 – Sistema de Gestión de Calidad.
  • ISO 14001: 2015 – Sistema de Gestión Ambiental.
  • ISO 45001:2018 – Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Con estas cerfificaciones, FANCESA garantiza un alto estándar de calidad en la producción y comercialización de sus productos, minimización de impactos medioambientales, como también, velar por la seguridad y salud de sus trabajadores, colaboradores y otros que intervienen en la comercialización de sus productos.

Respecto a la calidad netamente de sus productos, sus tres tipos de cemento cuentan con 3 certificaciones a la calidad de sus productos, que son las siguientes:

  • CERTIFICADO DE USO DEL “SELLO IBNORCA” DE CONFORMIDAD CON NORMA NB 011/2012 (Norma Boliviana)
  • CERTIFICADO DE USO DEL “SELLO IBNORCA” DE CONFORMIDAD CON NORMA ASTM C – 595/C 595 M:2016 (Norma Americana)
  • CERTIFICADO DE USO DEL “SELLO IBNORCA” DE CONFORMIDAD CON NORMA UNE-EN 197-1:2011 (Norma Europea)

A través de estas certificaciones, Fancesa garantiza que sus productos cumplan con los más altos estandartes de calidad, manteniendo una uniformidad en todas las bolsas que se comercializan a nivel Nacional. La calidad de su producto viene garantizada desde la extracción de materia prima (piedra caliza de alta calidad en sus canteras), preselección en el parque de prehomogenización de la mejor materia prima explotada, producción del cemento realizada en la planta más moderna de Bolivia, que se constituye en una instalación integral y moderna para la fabricación de cemento, abarcando desde el proceso de trituración de piedra caliza, hasta el despacho de cemento embolsado y a granel. Esta Línea cuenta con equipos y máquinas de última generación del proveedor de Dinamarca FLSmidth (Multinacional especializada en la Fabricación de Equipamiento para Plantas Cementeras y Mineras), con procesos totalmente automatizados, que generan para FANCESA una producción mucho más eficiente en términos económicos, de tiempo, mano de obra y materias primas a utilizar.

El control de calidad de los procesos y productos dentro de la Planta, se realiza mediante un moderno sistema desde una sala central de mando, que cuenta con tecnología de análisis en línea, que garantiza la eficiencia y calidad de todo el proceso de producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *