La Dra. Africa Guzmán Concejal, fue la encargada de entregar la ley autonómica municipal N° 039/2022, que declara a Ciudad El Triunfo “Patrimonio Cultural y Ecoturístico de Cotoca”.
El creador y responsable de este proyecto, el arquitecto Rubén Darío Ortiz Pereyra, Gerente general de Corporación Pentágono recibió de manos de las mencionadas autoridades el nombramiento en la plaza cívica de la ciudad, para luego dar inicio a los actos de celebración en la que hubo música, baile, teatro y otras expresiones artísticas.
Ciudad El Triunfo está ubicada a 35 minutos del 4to. anillo entre Cotoca y Pailón y es la primera ciudad SmartLife (vida inteligente) en Bolivia. Abarca 300 hectáreas, donde se construirán 6.000 viviendas en 12 urbanizaciones en las que habrá más de 1.200 espacios de equipamiento público y comercial, además de 30 hectáreas de áreas verdes.
Este centro urbanístico propone una nueva forma de vivir. Sus desarrolladores crearon un lugar lleno de alternativas enfocadas al arte, la cultura y sobre todo, a la protección del medio ambiente.
La casa del Huerto, El vivero Sembrarte, la futura reserva Colibrí son algunos de los espacios que con sus prácticas diarias ayudan a la restauración del ecosistema de la región y aseguran una mejor calidad de vida de los habitantes de la zona. Por ejemplo, La Cosecha del Agua es un lugar, donde se recolecta y se utiliza el agua de lluvia para ser reutilizada.
Por otro lado, el Municipio de Cotoca tiene como uno de sus mayores valores culturales y comerciales su artesanía, que es realizada en arcilla y de manera manual por un gran porcentaje de cotoqueños, que se dedican a esta labor y sustentan su hogar gracias a la venta de sus creaciones. En ese sentido, Ciudad El Triunfo construirá La Casa del Artesano, espacio que en sus actividades estará orientado a recuperar y preservar la identidad de la región.
Esos aspectos fueron los observaron las autoridades municipales que en la declaratoria de Patrimonio indican que tiene como fin “la protección, conservación, revalorización y promoción de la Cultura y protección Ecoturística como expresión social Cultural del municipio de Cotoca”.
La amenización musical del evento estuvo a cargo del Coro y Orquesta Municipal de Cotoca y músicos de la Orquesta Sinfónica Hombres Nuevos, que incluyó en su repertorio “Niña Camba”, en homenaje al compositor de ese clásico del folclore oriental, César Espada, que fue uno de los invitados especiales al acto.
También actuó el ballet Luna Oriental de Cotoca, que presentó la Danza de los Yarituses y Los Guardianes del Bosque. La compañía teatral Ditirambo estuvo presente con sus Animales del Triunfo y artesanos cotoqueños que presentaron sus productos.