¿Por qué es importante criar niños independientes?, como padres, muchas veces no queremos que nuestros hijos se enfrenten a situaciones dolorosas o de conflicto, por miedo a que sientan sufrimiento. Sin embargo, no siempre podemos protegerlos de situaciones problemáticas; muchos padres, por evitar este tipo de situaciones, terminan convirtiéndose en sobreprotectores.
El significado de independencia para niños cobra especial relevancia en este contexto. Lo único que acarrea esta conducta en el tiempo es que los niños desarrollen temores e inseguridades en el desarrollo de su personalidad y generen apegos poco sanos. Por eso, en este artículo, hablaremos sobre cómo criar niños independientes y te daremos algunos consejos.
Solemos pensar que porque nuestros niños son pequeños, no pueden realizar muchas tareas por ellos mismos y pretendemos hacerlas por ellos. Ninguna persona nace aprendida, y para que ellos aprendan tienen que poner en práctica sus habilidades. Si le pones una tarea y no la hace bien la primera vez, anímalo a que lo intente las veces que sea necesario; finalmente de eso se trata aprender, equivocarse, corregir y volver a intentarlo, el motivarlos constantemente los hará niños independientes.
Hoy en día muchos padres quieren tener hijos independientes; pero sin darse cuenta se van volviendo padres sobre protectores y más aún, si son hijos únicos; por este motivo aquí te brindaremos 10 consejos para que sepas cómo fomentar la independencia en tu hijo.
1. Fomentar responsabilidad y valores
Es importante que tu niño sepa cuáles son sus tareas del día a día; que sienta que puede hacerlas con naturalidad, que si tú se las has designado, es porque confías en él y sus habilidades; puesto que es importante que todos nos hagamos cargo de las situaciones que nos competen.
También valorar los esfuerzos le ayudará a tu hijo con su independencia; él entenderá que todo en la vida se puede lograr, pero para eso hay que trabajar y luchar por lo que se quiere. Así que no le des todo lo que pida, que al final no le terminará dando valor a nada.
2. Enseñarles a resolver sus conflictos
Como padres muchas veces subestimamos las capacidades de nuestros hijos y es por esta razón que intentamos resolver todo por ellos; porque creemos que por ser pequeños no lo pueden lograr. Pero alguna vez has observado cuando no acudes a su llamado, como él utiliza su imaginación y logra resolver la situación él solo; aunque no en todos los casos.
Dejar que ellos intenten solucionar sus conflictos, no quiere decir que lo dejes solo; simplemente es que te alejes un poco y mires cómo resuelve su problema. Si en verdad ves que no lo logra, acércate y ayúdale a mirar cuáles son las opciones para solucionarlo, esto logrará que sean niños independientes, con mucha paciencia, sin llegar a una pataleta.
3. Ten en cuenta su opinión
Es importante que desde pequeños fomentemos el pensamiento crítico en nuestros niños; por ejemplo, si estamos planeando un viaje, preguntémosle que le gustaría más: ir a la piscina o al mar. Pregúntale también cómo se quiere vestir, cuál es su peinado favorito… trata de no obligarlo a hacer las cosas, esto puede ser peor, porque se las estarás imponiendo y esto genera inseguridad en los niños al momento de tomar sus propias decisiones; entonces más bien busca estrategias para llegar a acuerdos con tu niño.
4. Asignarles tareas ayuda a volverlos niños independientes
En la medida que tus pequeños vayan creciendo, es importante ir designando tareas en ellos; esto los motivara, los hará sentir seguros y serán más colaboradores en casa. Hay tareas muy sencillas que los niños pueden desarrollar; como por ejemplo: poner la comida del perro, llevar la ropa a la lavadora, tender su cama, recoger sus juguetes, regar las plantas, quitar el polvo, vestirse solos, comer solos, poner la mesa, entre otras.
Es fundamental motivarlos y felicitarlos por el trabajo realizado, ya que esto los hará sentir niños independientes. Si ves que no lo han hecho de la mejor manera, explícales que no quedó bien realizado y muéstrales cómo debe ser. Diles que están aprendiendo y que es normal que no lo hagan bien a la primera, que a todos nos pasa. Pero que es cuestión de hacerlo día tras día hasta que salga bien. El significado de independencia para niños se construye en la práctica, el aprendizaje y la persistencia.
5. Tener paciencia
Sin duda una virtud que siempre será una gran aliada en la educación de los niños; cuando tu niño haga algo incorrecto, no lo grites, acude mejor al diálogo, explícale cómo es la forma adecuada. Con buenas palabras él lo entenderá y la próxima vez pondrá todo de su parte para que salga mejor.
6. Fortalece su pensamiento crítico
Esta es una habilidad para la vida fundamental en cualquier ser humano; es muy importante tener nuestro criterio y respetar nuestras ideas. Enséñale a tu hijo, que es fundamental defender sus pensamientos, que no significa que siempre tendrá la razón, pues la opinión de los demás también cuenta; pero que la de él no debe cambiar solo porque alguien lo quiera influenciar.
7. No lo sobreprotejas, educa niños independientes
Por ejemplo, cuando estén en un restaurante, deja que él pida su propio plato; si van a un centro comercial a comprar ropa, anímalo para que sea el quién pregunte; cuando lleguen a un sitio nuevo, déjalo que salude a su manera, pero de una forma educada, a la hora de dormir, permítele que duerma solo en su habitación.
8. Manejo de las emociones
Enséñale que los seres humanos tenemos emociones y que son normales sentirlas en el cuerpo. Si está triste y quiere llorar, no intentes parar su llanto, déjalo que se desahogue y cuando esté tranquilo habla con él; cuando sienta enojo, dale espacio para que se calme y dialoguen, de que fue lo que paso para causarle la molestia; si tiene miedo ayúdalo a superarlo.
9. Déjalos explorar, esto los hace sentir niños independientes
Desde que los niños dan sus primeros pasos, uno de sus más grandes deseos es explorar; es muy normal porque quieren ver ese mundo al que hace pocos meses llegaron, así que déjalo, tomando las precauciones y cuidados; pero deja que tu niño explore, toque objetos nuevos, se ensucie y si vez que hay algún tipo de peligro, explícale por qué no puede agarrar ese objeto o porque no puede ir a ese lugar; muéstrale que podría hacerse daño.
10. Deja que se equivoque
Como dice el refrán “de los errores también se aprende” entonces deja que se equivoque, muéstrale que es normal y que a todos nos pasa; puede que no sea fácil, pero que él tiene las capacidades suficientes para intentarlo y lograr lo que se propone, aprender de los errores los hará niños independientes.