La Rueda de Negocios Internacional Bolivia, se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en el marco de la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz), es un evento que reúne a empresarios de todo el mundo que buscan promocionar sus productos y servicios. Está organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
El encuentro empresarial, cada año reúne a más de 700 empresas y alrededor de 16 países, para dinamizar la integración económica entre las diferentes regiones que participan. Considerando que es una plataforma muy útil y provechosa para las compañías que desean ingresar a nuevos mercados para reactivar sus negocios.
Ricardo Reimers, gerente de Servicios Empresariales de la institución destacó que “se confirmó la presencia de 16 países, entre ellos el Salvador, quién participa por primera vez con empresarios del rubro de en base, embalaje y agroindustrial”, por otro lado, también confirmó que “Argentina vuelve a la Rueda Internacional de Negocios de manera presencial con más de 150 empresas es una delegación numerosa.
La Rueda de Negocios es una plataforma para ampliar las posibilidades de cerrar acuerdos comerciales, encontrar nuevos clientes y proveedores, los empresarios tienen la posibilidad de asistir a conferencias sobre innovación, financiamiento, economía y otras temáticas orientadas a hacer crecer sus emprendimientos; además, este año ampliarán los salones para tener más reuniones y optimizar el tiempo.
La institución trabaja para brindar comodidad para que los participantes aprovechen al máximo los dos días y medio; para sus citas se incorporará una aplicación que permitirá rápidamente identificar sus reuniones y contrapartes para que realicen no solo una, sino aprovechen una mayor cantidad y obtengan más réditos.
Acerca de la Rueda de Negocios Internacional Bolivia
Desde sus inicios en 1991, es uno de los principales eventos multisectoriales de Latinoamérica, en el que cada año están presentes empresarios de alrededor de 20 diferentes países, de más de 50 sectores, que durante tres días sostienen reuniones entre sí para: hacer nuevos contactos, expandir sus negocios en el ámbito internacional, encontrar socios y/o proveedores, descubrir nuevos productos y soluciones, conocer las nuevas tendencias y tecnologías, detectar nuevas oportunidades de negocios y fidelizar clientes.
¿Cómo es el procedimiento formal?
Primeramente, los empresarios registran los productos y/o servicios que ofertan y/o demandan, posteriormente seleccionan las contrapartes con la que desean reunirse, luego los organizadores realizan la programación de las agendas de reuniones, incluyendo las contrapartes que cada empresa selecciona o las que le han solicitado.La agenda final es entregada el día que inicia la Rueda de Negocios donde se indica las citas con las fechas, horarios y mesas establecidas. Es obligación de los participantes asistir puntualmente a todas sus reuniones programadas.
¿Cuáles son los pasos que se debe seguir para participar?
• Registrarse a través del formulario de inscripción web. Formulario de inscripción.
• Realizar el pago del costo de la inscripción.
• Solicitar sus reuniones a través del sitio web