• febrero 11, 2025

¿Cómo enseñar el significado de la Navidad para niños?

Es  importante hacer  comprender a los niños cuál es el verdadero significado de la Navidad, es observando el ambiente que reina en las calles los anuncios que ponen en la televisión, etc., es fácil para los pequeños sacar la conclusión que las navidades son sinónimo de regalos y consumismo. La misión de los padres, enseñarles que estas fiestas tienen que ir mucho más allá.

Para ello, te sugerimos a continuación algunas propuestas que te ayudarán a que tus hijos interioricen los verdaderos valores navideños.

Leer cuentos con temática navideña que contengan una valiosa moraleja, de esta forma, conseguiréis que los niños reflexionen sobre si lo más importante es acumular muchos regalos bajo el árbol o poder disfrutar del amor y calor de familia.

Organizar un pequeño debate: ¿Qué es realmente la Navidad?
Bajo la cuestión ‘¿Qué es realmente la Navidad?’, puedes  organizar un pequeño debate o charla en casa en el que todos los miembros de la familia comenten qué significa para ellos el periodo navideño. Se trata de que los niños reflexionen, expresen su opinión y se sientan escuchados. Seguro que entre todos  se puede  sacar algunas conclusiones muy valiosas que definan el verdadero significado de la Navidad.

Para la sesión de debate puedes escribir en una cartulina aquellas conclusiones que hayas extraído. Tras decorarla a gusto (¡la purpurina seguro que queda genial!), puedes colgarla junto al árbol de Navidad o en otro lugar importante. De esta forma, siempre tendrás muy presente qué es realmente importante en estos días: ¿los juguetes o la familia?

Participar en un voluntariado o acción solidaria, aunque  se debería ser solidarios durante todo el año, parece que la Navidad es un momento muy propicio para empezar a hacerlo. Por ello, se puede participar con tus  hijos en algún acto solidario como voluntarios. Aprenderán que  ayudar a los que no tienen la misma suerte que nosotros.

 Donar juguetes a otros niños, es un acto de bondad para que tus hijos no tengan la sensación de que la Navidad supone únicamente recibir más y más juguetes que seguir amontonando en su habitación, puedes animar a tus pequeños a que, tras escribir la carta a Papá Noel o los Reyes Magos, seleccione alguno de los juguetes de su cuarto para donar a otros niños. De esta forma, aprenderán que pueden hacer felices a otros pequeños con cosas que ellos valoran mucho.

 La regla de los cuatro regalos de la Navidad, hay expertos que aseguran que es la clave para luchar contra el síndrome de los niños hiperregalados que dejan de valorar lo que reciben. Se trata de hacer cuatro regalos en Navidad a los niños: algo que quieran realmente, algo que necesiten, algo que puedan llevar (ropa, accesorios…) y algo para leer.

Enseñar a los niños a ser agradecidos, a veces, nos instalamos en la queja en lugar del agradecimiento, lo que causa estragos en la actitud y autoestima. Por eso, la Navidad es el momento ideal para enseñar a los niños a ser agradecidos por lo que reciben y por lo que tienen. Y no hay mejor forma de conseguir que ¡a través del ejemplo!

Hacer balance del año que ha terminado, la Navidad es un momento ideal para que todos en la familia  hagan un pequeño balance sobre el año que está llegando a su fin. De esta forma, conseguir que los niños (y nosotros mismos) reflexionemos sobre cómo nos hemos sentido comportado, qué nos habría gustado cambiar y qué nos proponemos de cara al año nuevo.

La celebración del niño Jesús debe ser un regocijo

El espíritu navideño nos hace sentir más cercanos a los demás y recuperar ese sentido infantil que dejamos a un lado el resto del año. Y qué mejor forma de hacerlo que reunir a toda la familia para celebrar el nacimiento del niño Jesús, la llegada de Papá Noel o el Día de Reyes.


Los historiadores creen que la fecha real en la que nació el Niño Jesús fue en abril o mayo; sin embargo, tradicionalmente la Iglesia Católica lo celebra el 25 de diciembre y las ortodoxas el 7 de enero. Durante el tiempo de Adviento, que son los días previos al 25 de diciembre, los cristianos se preparan para ese momento renovando sus creencias y compromisos.

En estos días de fiesta, las casas, edificios, calles y plazas se visten con figuras navideñas brillantes y coloridas que hacen que muchos corazones se llenen de nuevas y renovadas ilusiones y esperanzas. ¡Nos salen planes muy divertidos y en familia!