- ARQUITECTURA VANGUARDISTA PROMETE UN NUEVO HORIZONTE
Paseo Aranjuez, autodenominado como un “hito” en Cochabamba, se presenta como una nueva era arquitectónica. ¿Será realmente el faro prometido o simplemente un destello? Exploramos las ambiciones proclamadas por este proyecto.
La elegancia estética, simbolizada por la iluminación externa, se fusiona de manera
armoniosa con consideraciones ambientales y de diseño, garantizando que la apreciación visual no comprometa la excelencia arquitectónica.
La promoción del término “eco-amigable e inteligente”; es un lema, también es un compromiso genuino con principios sostenibles. La esencia de esta afirmación se manifiesta en la aplicación práctica de dichos principios, tanto en la fase de construcción como en la gestión cotidiana del edificio.
La estructura alberga tres niveles de unidades locativas con un supuesto catálogo de las mejores marcas nacionales e internacionales. La inclusión de una Galería de Arte suena loable, pero la verdadera cuestión es si esta iniciativa genuinamente apoya a los artistas bolivianos o simplemente se presenta como un accesorio superficial destinado a añadir un toque cultural.
- EL COMERCIO EMPRESARIAL CON UN DISEÑO INNOVADOR
En la encrucijada de la innovación arquitectónica y empresarial, se erige como un punto focal que va más allá del mero comercio. Al cruzar las puertas del Zócalo Comercial, se despliega un abanico de posibilidades que capturan la atención, y también transforman la experiencia urbana, generando nuevas oportunidades.
Distribuido en tres niveles de Unidades Locativas, este enclave alberga un retail cuidadosamente seleccionado, compuesto por las mejores marcas nacionales e internacionales estratégicamente dispuestas. Más allá de la simple oferta comercial, busca cautivar al público mediante una sinfonía de opciones que abarcan desde el arte hasta la gastronomía.
- El PROPÓSITO DEL ARTE Y UN ESPACIO GOURMET
La Galería de Arte es un espacio expositivo, y también un medio para fomentar la expresión cultural y concientización. Proporciona un lienzo para los artistas bolivianos, convirtiéndose en un escaparate que trasciende el mero acto de exhibición. Aquí, el arte decora, y también educa y provoca reflexiones sobre la importancia de la creatividad en la sociedad.
Una de los espacios que más atraen como no podía ser de otra manera se encuentra en el 4to nivel y es la terraza Gourmet con Panorama Excepcional, ascendiendo por las Torres Empresariales, se convierte en un entorno más sofisticado con la introducción de El 4to, una Terraza Gourmet que redefine la experiencia culinaria. El entorno mágico y sensual que rodea la terraza crea un escenario propicio para disfrutar, relajarse y, sobre todo, descubrir lo mejor de uno mismo.
- ELEGANCIA Y ESTILO VANGUARDISTA AL ALCANCE DE TODOS
Las Torres Empresariales, con sus oficinas bien diseñadas y tecnológicamente avanzadas, simbolizan la elegancia y el estilo vanguardista que definen la esencia del complejo. Aquí, el compromiso con la excelencia es solo una promesa, y también una realidad palpable en cada detalle, desde la iluminación diurna de 4,000 K hasta las cocinetas privadas en cada oficina.
En síntesis, trasciende las expectativas convencionales de un centro comercial y complejo empresarial, amalgamando comercio, arte, gastronomía y tecnología en un horizonte arquitectónico ecléctico que redefine la experiencia urbana en Cochabamba.
Con una imponente superficie de 35,110.37 m2, este proyecto redefine el paisaje comercial y empresarial de Cochabamba, encontrando su posición estratégica en la zona de mayor plusvalía de la ciudad, sobre la Avenida América y la calle Pantaleón Dalence.
- CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN EN CADA DETALLE
El compromiso con la innovación arquitectónica se manifiesta en cada rincón, comenzando con su diseño vertical que fusiona el comercio y las oficinas en una simbiosis única. La altura de las Torres Empresariales, con 11 y 10 pisos respectivamente, representa un símbolo de verticalidad y un testimonio de la visión audaz del proyecto.
Cada metro cuadrado está diseñado para optimizar la experiencia de quienes lo habitan, ya sea para realizar compras, establecer negocios, o disfrutar de las opciones de entretenimiento y gastronomía que ofrece.
Cada rincón se ha planificado para maximizar la eficiencia y la comodidad, desde la distribución estratégica de las unidades locativas y el retail de las mejores marcas nacionales e internacionales hasta la disposición de la Galería de Arte, el Paseo de Comidas y el Nivel de Entretenimiento.
DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA SÓLIDA Y EFICIENTE
- SEGURIDAD ELÉCTRICA
La instalación abarca una malla de cable de cobre con una longitud de 4 metros, equipada con jabalinas y conectada mediante soldaduras CADWELD. Este enfoque garantiza una conexión eléctrica eficiente, y también lo que es más crucial, asegura una protección efectiva contra descargas atmosféricas, vital para la seguridad de las instalaciones y sus ocupantes.
- CIMIENTOS Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE
Los muros de contención, de espesores variables (0.80 m, 0.50 m y 0.30 m), desempeñan un papel fundamental, especialmente en la porción sur de la estructura. En las direcciones norte y noreste, los grosores se reducen a 0.50 m y
0.30 m, mostrando una adaptación precisa a las necesidades estructurales específicas.
- PARQUEOS COMPLETOS Y ESTRUCTURA SÍSMICA AVANZADA
La movilidad y la seguridad se fusionan, mediante la construcción de cinco niveles de parqueo estratégicamente ubicados y conectados por rampas con una pendiente menor al 10%.
La losa de fundación, una pieza clave en la estructura, adopta la forma de un radier con una altura de 1.40 metros. Reforzada con cortes adicionales de 0.40 metros en las columnas de mayor carga, esta losa proporciona una base robusta, y también demuestra una consideración cuidadosa de los aspectos estructurales más exigentes.
Este sistema garantiza que la estructura pueda resistir las fuerzas sísmicas y de viento, demostrando un compromiso fundamental con la seguridad y la integridad estructural en escenarios adversos.
- ESTRUCTURA ROBUSTA Y SOSTENIBILIDAD HÍDRICA
La fortaleza estructural se destaca con la implementación de cajas de ascensor en hormigón armado, proporcionando resistencia y rigidez desde los sotanos hasta las plantas superiores.
- DISEÑO ADAPTADO A CARGAS REALES Y AUTONOMIA DE AGUA
Además, la presencia de cinco depósitos de agua y un pozo profundo de 80 metros ofrece una capacidad total de 205,000 litros, asegurando una fuente autónoma y confiable de agua para las operaciones del edificio.
- MOVILIDAD EFICIENTE Y SEGURIDAD NORMATIVA
El diseño del complejo se enfoca en garantizar una circulación eficiente, con rampas vehiculares cuidadosamente diseñadas para facilitar el tránsito fluido en todos los niveles subterráneos.
- GENERADORES DE EMERGENCIA Y DISEÑO INCLUSIVO
El complejo cuenta con dos generadores a diesel de emergencia, asignados
específicamente para alimentar sistemas críticos y el Data Center, asegurando la
continuidad operativa en situaciones de emergencia. La redundancia de generadores proporciona una fuente de energía confiable y respaldo crítico para mantener operativos los sistemas esenciales.
- SISTEMAS TECNICOS DE VANGUARDIA, AUTOMATIZACION Y CLIMATIZACION SOSTENIBLE
En cuanto a la climatización, se distingue por su enfoque sostenible y eficiente. La gestión de gases de cocina, el control del aire acondicionado, la odorización y la renovación y evacuación de aire en áreas comunes son manejados con precisión a través de un sistema controlado de aires VRF (Volumen de Refrigerante Variable). Este enfoque optimiza la eficiencia energética, y también garantiza una calidad del aire óptima en todo el edificio.
- SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL A TRAVÉS DE MATERIALES ECO-AMIGABLES
Desde el porcelanato español de baja absorción hasta los artefactos sanitarios y grifería de marcas reconocidas por su eficiencia en el uso del agua, cada componente contribuye a la sostenibilidad del proyecto.
Los vidrios laminados GUARDIAN no solo ofrecen ahorro de energía, propiedades acústicas y protección UV, sino que también cumplen con estándares ecológicos. La selección de ascensores españoles ORONA y escaleras mecánicas FUJITEC, así como la iluminación LED, completa este compromiso integral con la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.
- FORJANDO IDENTIDAD ENTRE LA FUSION CULTURAL Y TECNOLOGIA
La fachada principal, por ejemplo, utiliza calados con la estilización de la cruz andina Chakana. Este patrón geométrico corta la radiación solar excesiva, y también introduce la luz solar en los espacios del Paseo de Comidas, ofreciendo una conexión visual con el exterior.
Un elemento crucial en el proyecto es la apuesta por materiales eco-amigables con
certificación verde. La fachada principal, compuesta por paneles HPL metálicos calados con la técnica Árabe Mashrabiya, junto con la fachada de vidrio que incorpora láminas PVB de aislante térmico acústico y protección UV, reflejan el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Esta aproximación permite recrear las figuras con perforaciones de diferentes tamaños, generando la ilusión de movimiento a medida que uno se acerca, una forma única de fusionar arte tradicional con elementos contemporáneos.
Añadiendo un toque Verde es una apuesta por la sostenibilidad se extiende a través de los revestimientos porcelánicos españoles, fabricados a medida y certificados como eco-amigables. Ventilar los espacios de manera natural es un pilar esencial del diseño, desde los ambientes comerciales hasta los baños.
Fusiona con maestría elementos tradicionales con tecnología de última generación, creando no solo un edificio funcional, sino un espacio que respira cultura, historia y responsabilidad ambiental.
- EL VALOR AÑADIDO…
La cuidadosa consideración de la vegetación exterior se alinea con la idea de fomentar entornos urbanos sostenibles y estéticamente agradables, añadiendo un componente verde esencial a la identidad del edificio. Este compromiso refleja una estética consciente, y también una conexión arraigada con la preservación ambiental, el deseo de enriquecer la experiencia urbana con elementos
naturales, vale la pena disfrutar esa vegetación vertical, realmente un gran detalle que se diferencia de otros proyectos.
- CONTROL DE ILUMINACIÓN
Regulación de la luminosidad: Implementación de tecnologías basadas en estudios de luminotecnia para optimizar el nivel de iluminación.
Diseño de Escenarios de Iluminación: Desarrollo de configuraciones específicas que se ajusten a diversas necesidades, promoviendo un uso inteligente de la luz.
Control y Detección de Movimiento: Integración de sistemas que responden dinámicamente al movimiento, permitiendo una gestión eficiente de la iluminación según la ocupación de los espacios.
- VIGILANCIA Y EFICIENCIA OPERATIVA AVANZADA
Esta primera capa de tecnología promueve la fluidez del tráfico, y también crea una experiencia más eficiente para los visitantes.
El compromiso con la calidad del aire se manifiesta en la extracción de CO2 en
parqueos y la recaptación de aire, complementada por técnicas de odorización para mantener un ambiente fresco y agradable en el centro comercial.
- EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONTROL INTEGRAL
El control de consumo de energía eléctrica y la automatización de escaleras mecánicas garantizan un uso eficiente de los recursos, contribuyendo al compromiso general del proyecto con la sostenibilidad.
El control de accesos y seguridad es un componente esencial, con la gestión y registro de empleados que asegura un entorno laboral seguro. Además, la detección avanzada de inundaciones, CO2, humo e incendios refuerza la respuesta proactiva ante posibles emergencias. Este enfoque preventivo se complementa con una estación de control y servidores que supervisan y coordinan todas las operaciones del edificio.
Este sistema holístico potencia la eficiencia operativa, y también, establece un referente en seguridad, sostenibilidad y comodidad para sus ocupantes y visitantes.
- ¿CÓMO GESTIONAN LOS RESIDUOS?
Para respaldar esta iniciativa, se destina una zona exclusiva dentro de las instalaciones equipada específicamente para este propósito. Además, se llevarán a cabo campañas educativas dirigidas a nuestros visitantes y al personal, respaldadas por señalizaciones claras y herramientas específicas, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y garantizar una participación activa en la gestión sostenible de los residuos.
- UNA FUSION DE LA IDENTIDAD Y LO MODERNO EN UNA OBRA MAESTRA
La conciencia ambiental se traduce en decisiones tangibles, desde el uso de materiales eco-amigables hasta la implementación de sistemas de extracción y re-
captación de aire.
Las campañas educativas y las áreas designadas para esta actividad refuerzan el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad compartida. Desde la fusión cultural hasta las soluciones tecnológicas avanzadas, cada elemento se integra con precisión para ofrecer una experiencia única y sostenible.