Ende Valle Hermoso S.A. está comprometida con la universalización de los servicios básicos en el país, a través de la generación de energía eléctrica con procesos confiables y el desarrollo de proyectos sustentables y amigables con el medio ambiente, respetando la soberanía de nuestros recursos naturales en equilibro con el medio ambiente y lograr a través de proyectos servicios de energía eléctrica para el consumo interno y la exportación.
El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu (PHI) está ubicado a 118 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, provincia Carrasco, entre las cuencas de los ríos Ivirizu y Cristal Mayu, que son parte de los municipios de Tiraque, Totora, Pocona y Vacas, dentro de los límites del Parque Nacional Carrasco; allí donde se desarrollan las obras civiles que culminarán en la construcción de la Hidroeléctrica Ivirizu.
El proyecto se compone de dos Centrales Hidroeléctricas (Sehuencas 198,6 MW y Juntas 91,55 MW) con sus respectivas subestaciones eléctricas, con una potencia máxima conjunta de 290,2 MW y una producción energética promedio anual total de 1.160,89 GWH.
Para su financiamiento, ENDE Corporación suscribió un contrato de crédito con el Banco Central de Bolivia por un monto de 546 millones de dólares (3.827.478 mil bolivianos), crédito que se pone a disposición de Ende Valle Hermoso, como aporte a capital.
Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu – Construcción de dos centrales Hidroeléctricas (Sehuencas y Juntas) de 290,2 MW de Potencia Máxima conjunta, cuya producción energética promedio anual conjunta alcanzará los 1.160,89 Gwh año 2021.
Antecedentes
El proyecto tiene estudios financiados por la CAF, que realizó los primeros estudios para el aprovechamiento de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Ivirizu, con fines de explotación hidroeléctrico.
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) habilitó estaciones pluviométricas en los siguientes sitios, como San Ernesto, Sehuencas, Montepuncu, Lope Mendoza y Coari; específicamente para monitorear la variación de la precipitación en el área del río Ivirizu, ya con fines del aprovechamiento hidroeléctrico de este río.
ENDE inicio el monitoreo de una sección de aforo de caudales en una sección hidráulica en el río Ivirizu, en el sitio denominado Sehuencas, estación que posteriormente paso a ser administrada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
La empresa de generación de energía realizo estudios la posibilidad de aprovechar el potencial hidroeléctrico existente en esta zona de estudio a través de dos centrales hidroeléctricas denominadas Sehuencas 1y 2, este proyecto aprovechaba el potencial hidroeléctrico del río Ivirizu, específicamente del tramo comprendido entre la confluencia de este río con el río Fuerte y su confluencia con el río Huasamayu aguas abajo, que además utilizaba un embalse de regulación situado inmediatamente aguas abajo de la confluencia del río Ivirizu con el río Fuerte.
Adicionalmente, ENDE identifica el potencial para la instalación de un total de cuatro centrales hidroeléctricas adicionales en la zona, dos de pasada sobre el río Huasamayu (Huasamayu I y J) y otras dos con regulación sobre el mismo río Ivirizu (Ivirizu F y G); estas última dos centrales fueron ubicadas aguas abajo de la confluencia de este rio con el río Huasamayu.
Está diseñado para generar una potencia de 290 MW, responde a la creciente demanda de energía eléctrica y al cambio de la matriz energética que se está dando no solamente en el país, sino en el mundo.
El primero de los 6 contratos firmados hasta la fecha, para la construcción del proyecto Hidroeléctrico Ivirizu en sus componentes presa, túneles y viales, dando inicio a la Construcción del proyecto Hidroeléctrico Ivirizu.
Ejecución del proyecto
Por sus características el proyecto está dividido en diferentes componentes, el cual está sostenido por una Presa, tomas, aducciones (túneles), viales principales y secundarios adjudicados a la empresa china Sinohydro.
Dentro de todo lo que se encuentra en ejecución dentro de esta mega obra de energía la maquinaria que necesitara que se está implementando dentro de la hidroeléctrica es para la empresa Asociación TRIB Ivirizu de España.
Otro componente que son las tuberías y toda la implementación para el manejo de los túneles y preas lo tiene adjudicado la empresa boliviana Carlos Caballero SRL. Por último la construcción de las Subestaciones Eléctricas y línea de transmisión AT 230 kV Juntas – Sehuencas fue adjudicado a la empresa filial ENDE Transmisión y toda la supervisión de la obra que ya se encuentra en un 60 % de ejecución, donde se tiene terminada la Presa, parte de la implementación de la maquinaria que será responsable en la generación eléctrica y las conexiones a través de tuberías para el sostenimiento de la presa y el manejo adecuado de las aguas evitando los rebalses. La Supervisión de todo el proyecto, fue adjudicado a la Asociación Accidental Supervisión PH Ivirizu de Colombia.
Permisos ambientales del proyecto
El estudio de evaluación de impacto ambiental fue elaborado por la empresa encargada del diseño final Asociación Accidental MAUD (de España), en el que se ha previsto todas las medidas de mitigación, de acuerdo a la normativa establecida en la Ley 1333, estas medidas están establecidas en 20 planes, entre ellas están 2 planes de rescate de flora y fauna, ambos se vienen desarrollando como la primera experiencia en el país sobre Rescate y Reubicación de especies vulnerables de Flora, (orquídeas y bromelias endémicas de la zona) y Fauna (anfibios y reptiles que son de lento desplazamiento, además de endémicas de la zona y en peligro de extinción). La ejecución de estas actividades es una medida para la conservación de las especies silvestres y una herramienta muy útil para el mantenimiento de la biodiversidad.
Se cuenta con la correspondiente autorización de desmonte otorgado por la Autoridad de Bosques y Tierras ABT, ambas resoluciones fueron tramitadas en cumplimiento a los procedimientos establecidos por la autoridad competente y en base a la aprobación de un plan de desmonte con fines no agropecuarios, este plan se realizará la reforestación en una escala de 2 ha reforestadas por 1 ha deforestada.
El impacto en el l Parque Nacional Carrasco que cuenta con una superficie de 622.600,00 ha de diferentes ecosistemas, el proyecto Hidroeléctrico Ivirizu se encuentra ubicado en la zona de uso especial y ocupará un total de 250 ha, que equivalen a un 0,04% del total de la superficie del parque. El proyecto está implementando un Plan de acción ambiental del Parque Nacional Carrasco, en el que se establecen programas específicos para fortalecer el área protegida en sus acciones de protección, conservación y compensar la biodiversidad con biodiversidad.
Puesta en marcha
La implementación del proyecto no solamente trae beneficios a la conclusión del mismo mediante la generación de electricidad, sino también durante la construcción, entre los beneficios está la generación de empleo, hasta la fecha se han generado 1046 fuentes de empleo formal, Ende Valle Hermoso S.A. filial de ENDE Corporación, en su condición de fiscalizador y responsable del proyecto, realiza de manera permanente el seguimiento al cumplimiento de la normativa laboral por parte de la empresa Contratista, es así que el personal boliviano asciende al 80 % tal como señala la Ley General del Trabajo.
El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu a la fecha la obra tiene sólo un 50 por ciento de avance, por lo que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) amplió el plazo de entrega hasta junio de 2024, señaló el gerente de ENDE Valle Hermoso, Ramiro Becerra, durante una inspección realizada ayer.
Estas obras estuvieron paralizadas toda la gestión 2020 y solamente avanzaron un 4 por ciento. “Hubo orden de paralizar las obras, amparados por la pandemia. (…) Son tres años de desfase por una decisión no tomada, eso retrasa las actividades que venían detrás”, dijo Becerra.
El gerente de ENDE Valle Hermoso explicó que la pasada administración no tomó decisiones de ingeniería importantes para la ejecución del proyecto, de modo que ahora “se realizan diseños para mostrar una nueva estrategia constructiva”, destinadas a acelerar la entrega de las obras.
Becerra también mencionó que se optimizaron los cronogramas de avance con las cuatro empresas contratistas, pues ENDE tiene la meta de lograr un avance del 20 por ciento en las obras en la presente gestión.
La empresa china Sinohydro se encuentra en la ejecución de la construcción de la presa de Sehuencas, con un presupuesto de 1.201 millones de bolivianos, además de los túneles de aducción de Sehuencas y Juntas. También está a cargo de otras obras complementarias por 673 millones.
En tanto, la Asociación Accidental TRIB Ivirizu realiza la construcción de las obras civiles de la casa de máquinas, suministro, montaje y puesta en marcha del equipo por 645 millones y la empresa Carlos Caballero se adjudicó la construcción de la obra civil de tubería forzada por un monto de 415 millones. La empresa ENDE Transmisión realizará la construcción, provisión y montaje de equipamiento electromecánico de las subestaciones de Sehuencas y Juntas por 100 millones. En tanto, la Asociación Accidental PH Ivirizu estará a cargo de la supervisión de la obra por 71 millones de bolivianos.
Nuevas licitaciones
Ende empieza una serie de nuevas adjudicaciones paras la conclusión del proyecto donde se van a licitar túneles que servirán para la salida del agua, se necesitara. Mano de obra en la parte de instalación y equipo eléctrico, por esta razón a mediados de este año se subirá licitaciones para estos trabajos específicos con un monto de 180 millones de dólares, el gerente de Ende Valle Hermoso Becerra advirtió que estas licitaciones se dará preferencia a constructoras nacionales.
“Como parte de la política del país la licitación es para generar mayores fuentes de empleo en el país por que se cuenta con la mano de obra adecuada, en cuanto a los materiales que se necesita para seguir en marcha con esta mega obra estos podrán ser importados por las empresas que se adjudiquen, pero deberán contar con las certificaciones adecuadas a cada producto”, puntualizo Becerra.