• febrero 14, 2025

Grupo Macororó busca posicionarse como un referente de empresa desarrolladora de proyectos en altura

La constructora está presente en el mercado cruceño hace más de 16 años, tiempo en el que viene desarrollando proyectos de manera continua. “Exponemos el detalle de nuestros proyectos y el crecimiento en la construcción de edificios en altura que hemos desarrollando con la experiencia adquirida a lo largo del tiempo, entregando un edificio cada gestión”, indicó Daniela Mancilla, Socia y Directora de Arquitectura del Grupo Macororó.

De estos proyectos construidos de mayor envergadura actualmente es Macororó 13/14, no solo debido a su altura sino también por los m2 construidos tanto en área exclusiva como en área común, más de 1.500 m2 dedicados a espacios de uso común. Hoy, los que están en pleno desarrollo son:

  • Macororó 13 -14: Está  ubicado en la Av. los Cusis a pasos de la Av. Cristo Redentor. Es un complejo mixto de departamentos, locales comerciales y oficinas, que estarán emplazadas en dos torres de 25 y 23 pisos, cuatro niveles de parqueos y exclusivas áreas comunes: piscina atemperada, jacuzzi y sauna, piscina descubierta, churrasqueras, Sport Bar, salón de juntes, jardín de niños y un boulevard natural en planta baja.
  • Macororó 15: Es un edificio moderno y seguro inspirado y diseñado en completa armonía con su entorno, con espacios destinados a mejorar la experiencia de las familias con calidad y a un buen precio. Estará compuesto por una torre de 24 pisos, haciendo un total de 22.516,90  m2 de superficie construida. El proyecto contara con los siguientes inmuebles:
  • Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios: Con diseños arquitectónico funcional de requerimiento específico de sus  clientes del contexto urbano, social y económico especialmente, pensados y orientado a satisfacer las necesidades de sus habitantes.
  • Locales Comerciales: Está ubicado sobre la Av. Los Cusis y Avenidas adyacentes, que consolidarán el equipamiento urbano de la zona con sello propio al mejor estilo Macororó. Su diseño permite   contar con visuales estratégicas y de fácil acceso a las mismas.
  • Espacios comunes:  Ubicados en el piso 23, con visuales que permiten apreciar la belleza urbana de su ubicación privilegiada, con espacios de recreación, totalmente equipados, compuestos por churrasquera, sala lúdica para niños, piscina, sauna, gimnasio, lounge privado, solárium sala de juegos y salón inspirado en la vivencia social de sus usuarios.
  • Macororó 16 17: City park, es un proyecto que combina el uso rentable del terreno con la necesidad actual que tienen sus  clientes de poder vivenciar y disfrutar de espacios naturales abiertos en el centro de la ciudad, es un edificio pensado y diseñadopara estar en armonía con la vegetación del lugar. La estructura del proyecto está diseñada para ser sismorresistente y lo más eficiente posible en temas estructurales y funcionales, además que este es un proyecto Ecosostenible, donde se dejara sin intervenir gran porcentaje del terreno, respetando los árboles y la permeabilidad de la tierra, se utilizará tecnología para el ahorro de energía y la utilización del agua de lluvia para el funcionamiento del edificio. En este proyecto se logró plasmar toda la experiencia del grupo, logrando departamentos altamente funcionales, eficientes y con unas vistas y calidad espacial inigualables.

La arquitecta Mancilla, dijo, en cuanto a los aciertos cree que son los que llevaron a la marca donde se encuentraactualmente, principalmente saber leer la necesidad del mercado cruceño y ser fiel a lamisión, la esencia de Macororó desde su primer proyecto fue y sigue siendo calidad a buen precio,. “Nuestros edificios dan fe de esto. La flexibilidad y adaptabilidad de la empresa y el equipo sin duda también son algo muy importante que nos permiten crecer día a día”,  sostuvo.

Por otro lado, destacó que, uno de los planes a futuro es mantener el crecimiento y mejora continua que le caracteriza hasta ahora a Macororó, además busca posicionarse como referente de empresa desarrolladora de proyectos en altura a nivel regional y nacional, a través de proyectos sólidos, eficientes y adaptados al mercado.

Si vale mencionar como anécdota no podemos dejar pasar el pequeño gran detalle del nombre de nuestros edificios, el cual surgió́ de una manera muy peculiar. Al concluir el primer proyecto estábamos en un vaivén de opciones para elegir un nombre para el edificio (muchos en inglés) pero de estas ninguna lograba convencer por completo. Finalmente se optó por utilizar el mismo nombre de la calle donde estaba emplazado el edificio, “calle Macororó”, esto para que sus visitantes puedan ubicarse más rápido. No era el típico nombre anglosajón y más bien hacía referencia a un arbusto típico del departamento, a lo local, y en eso, vimos un gran potencial, al día de hoy lo seguimos manteniendo y potenciando.