• febrero 8, 2025

IX Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz tendrá como invitado a Lima – Perú

Del 14 al 22 de marzo se realizará la novena versión de Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC), en el marco de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (Ficad), organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (Casz). El evento es muy esperado por muchos arquitectos a nivel nacional e internacional y el tema en el que girará será  ‘Paralelos Latinoamericanos’

Ernesto Urzagasti, vicepresidente de la BACS,  afirmó que durante  nueve días se realizarán más de 40 actividades  como conferencias magistrales, talleres, conversatorios, caminatas  y otros. Santa Cruz será el epicentro de la arquitectura y urbanismo en Bolivia y también en Latinoamérica.

Son siete facultades de arquitectura  junto con el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz que estarán involucrados, además del apoyo gremial a nivel nacional y el Colegio de Arquitectos de Perú, porque es el país invitado.  “En cada versión una ciudad es invitada, en los anteriores eventos estuvo Venezuela, Argentina y ahora Lima- Perú, que son ciudades particulares que nos invitan aprender sobre su urbanismo”, sostuvo Urzagasti.

Los profesionales reflexionaran sobre su crecimiento urbano como también la arquitectura que se realiza en esta ciudad.  Hoy, todos los profesionales de este rubro pueden participar, porque el 60% de las actividades de la BASC son gratuitas o pueden participar de las caminatas que se harán por diferentes lugares de la urbe. Las conferencias magistrales tendrán un costo, pero mínimo. 

La Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz es un espacio creado por esta institución en el año 2006 debido a la evidente necesidad de generar muestras colectivas de arquitectura, que además puedan ser difundidas  hacia la sociedad. Se crea como un espacio de reflexión y discusión sobre cómo debemos pensar nuestras ciudades y cómo los arquitectos proyectamos espacios para el ser humano. Por eso, se empapan del conocimiento y experiencia de invitados destacados de nivel nacional e internacional que dan conferencias magistrales.

En sus inicios, la  Bienal nace como una muestra de arquitectura local que con el paso del tiempo adquiere carácter regional y desde sus dos últimas versiones abarca una mirada nacional de la arquitectura boliviana, propiciando la participación de proyectos y obras de arquitectura de todo el país.