• febrero 1, 2025

VIDAS 2023 mostró la innovación agrotecnológica

La muestra ferial  tuvo como objetivo de presentar un evento de alto estándar, que mostró todo el dinamismo del sector agrícola, brindando  al agricultor la oportunidad de visitar una feria  especializada para conocer de primera mano toda la innovación agrotecnológica que se encuentra a la vanguardia internacional, además de ser un epicentro para la realización de  agronegocios, aportando así al crecimiento económico de la región.

Este año, la apuesta de las empresas del sector agrícola por participar del evento ha superado todas las expectativas de la versión anterior, al contar con más de 350 empresas confirmadas, para exponer en las diferentes modalidades que presenta la feria, como ser el área de stands, parcelas demostrativas, dinámica de maquinarias y espacios publicitarios.

La demanda de diferentes empresas en el evento, ha generado que se realicen ampliaciones en el área de stands, con la finalidad de recibir a los nuevos expositores. De igual forma, y tomando en cuenta la gran afluencia de visitantes se han construido nuevos servicios sanitarios que brindaron mayor comodidad a todos los asistentes de la feria. 

Cabe destacar que Boltrac LTDA. y SACI S.A. se unen a la lista de las veinte empresas que han construido edificaciones fijas en sus espacios de stand, consolidando así su participación y reafirmando  la confianza y credibilidad que VIDAS se ha ganado a pulso en  estos casi 20 años de trayectoria.

Diego Moreno, Presidente de Fundacruz, destacó que el evento siempre mantiene su norte y su objetivo principal se cumple, al trasmitir al productor información relevante, de vanguardia, fundamental para dar soluciones y lograr el mejoramiento de los procesos agrícolas, convirtiéndose en una feria sectorial, respaldada por un trabajo serio y responsable con sus expositores y sus visitantes; además, de ser el punto de encuentro entre conocimiento, tecnología y agronegocios, siempre en beneficio del hombre de campo.

Parcelas demostrativas

Una de las áreas de exposición más concurridas por los agricultores durante los días del evento fueron las parcelas demostrativas, cultivos in situ donde las empresas e instituciones expositoras realizaron un despliegue de información que ponen a disposición del agricultor, con la finalidad de darles soluciones oportunas que mejoren su productividad al mostrar los resultados en campo.

Silvio Guamán, responsable del área de parcelas, comentó que este año se ha superado el número de expositores con relación al año pasado, llegando a superar  el 100% de los espacios destinados a esta modalidad de exposición con la participación de 39 empresas, destacando también  que en esta versión los visitantes pudieron  ver y recibir información  acerca de los avances con materiales que están desarrollados para contrarrestar los cambios climáticos y las diferentes condiciones de suelo.

Asimismo, se hizo el lanzamiento de las nuevas semillas en variedades e híbridos en los cultivos de soya,  trigo, maíz, sorgo, girasol, entre otros. Además, hubo exposición de paquetes tecnológicos en diferentes cultivos con aplicación de fertilizantes en base y foliares, inoculantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, coadyuvantes, fitohormonas y otros insumos, con el objetivo de mejorar la productividad.

Por su parte, Mario Porcel, Gerente Técnico de Fundacruz, destacó que los visitantes a la exposición en parcelas observaron toda la dinámica que se genera con la aplicación de  los paquetes tecnológicos, además de interactuar con especialistas del agro, que ofrecerán capacitaciones in situ para dar a conocer la problemática,  los desafíos, las ventajas y las oportunidades que brindan los diferentes productos con el fin de  incrementar la productividad en Bolivia, para así llegar en algún momento a alcanzar la producción de países vecinos, como, Brasil, Argentina y Paraguay.

Este 2023, VIDAS superó las cifras de su anterior versión en todo aspecto, recibió más  de 25,000 visitantes, concretando intenciones de negocios por más de 100 millones de dólares, demostrando así que, en estos casi 20 años, se ha convertido en la muestra viva del dinamismo del sector agrícola.