La Rueda de Negocios se ha consolidado como uno de los espacios más importantes de vinculación empresarial en Bolivia y la región. En este escenario, las empresas transportadoras tuvieron un rol fundamental, demostrando que su aporte va mucho más allá del simple traslado de mercancías: son el engranaje que impulsa la logística, la integración comercial y la competitividad de todos los sectores productivos.
La participación de este rubro fue clave, ya que el transporte es el eslabón que conecta a las empresas con nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional. Gracias a la presencia de transportadoras terrestres, aéreas y de carga especializada, los empresarios asistentes a la Rueda pudieron conocer de primera mano soluciones adaptadas a sus necesidades de exportación e importación, distribución local y regional, así como alternativas para optimizar costos y tiempos en la cadena logística.
El aporte de estas empresas en la Rueda de Negocios se refleja en diferentes dimensiones. En primer lugar, aportan confianza y seguridad, garantizando que los acuerdos comerciales que se generan en este evento tengan un respaldo logístico real para concretarse. En segundo lugar, ofrecen innovación y tecnología en sus servicios, incorporando sistemas de rastreo, gestión digital de operaciones y mecanismos de control que aseguran mayor eficiencia y transparencia. Y en tercer lugar, contribuyen a la sostenibilidad, implementando prácticas que buscan reducir la huella de carbono, como el uso de flotas modernas y alternativas de transporte más limpias.
Asimismo, este sector se presenta como un aliado estratégico para las pequeñas y medianas empresas que participan. Muchas de ellas dependen del transporte para expandirse fuera de sus fronteras locales, y encuentran en estas compañías un socio confiable para llevar sus productos a ferias, mercados internacionales y nuevos puntos de consumo.
La Rueda de Negocios se convierte así en una vitrina donde el sector transportador reafirma su compromiso con la integración productiva, aportando soluciones inmediatas, fomentando relaciones a largo plazo y consolidándose como un pilar indispensable en el crecimiento empresarial.
En definitiva, las empresas transportadoras no solo fueron parte de esta edición de la Rueda de Negocios, sino que se constituyeron en protagonistas silenciosos pero imprescindibles, ya que detrás de cada acuerdo firmado, de cada proyecto de expansión y de cada nueva oportunidad, siempre hay una red logística que lo hace posible.
Según Lesly Ulo Gonzáles, jefa del área comercial de Portline Shipping SRL ve en la Rueda de Negocios una puerta para expandirse a Santa Cruz. La empresa, con base en La Paz, se especializa en transporte internacional logístico, ofreciendo soluciones integrales que abarcan transporte marítimo, terrestre y aéreo, además de un área de agencia encargada de despachos aduaneros.
“Ha sido una experiencia muy interesante. Hemos tenido muchas relaciones B2B con varias empresas y de alguna u otra forma estamos realizando un estudio de mercado para abrir una sucursal en Santa Cruz”, explicó Ulo.
Durante las jornadas de la Rueda la empresa logró alianzas estratégicas tanto con empresas del rubro como con nuevos importadores y exportadores interesados en internacionalizar sus productos. “Para nosotros la rueda significa oportunidades: de crecimiento, de negocio y de consolidación en un mercado tan dinámico como el cruceño”, destacó.
La ejecutiva también resaltó el rol de las mujeres en un sector tradicionalmente masculino, asegurando que cada vez más profesionales se abren paso en la logística y el comercio exterior. “Generalmente trabajamos con botas, casco y chalecos, y sentimos que representamos a mujeres empoderadas”, afirmó Ulo.
En cambio la empresa el Dinámico Transportes consolidó su presencia en la Rueda de Negocios con más de 25 reuniones y proyecciones de crecimiento. La empresa dedicada al rubro del transporte internacional con un enfoque en el mercado entre Brasil y Bolivia, reafirmó su compromiso con la expansión y el fortalecimiento de vínculos comerciales durante su participación en la rueda de negocios.
Tiene cinco años de trayectoria en el sector, la compañía ha participado de manera constante en este espacio de vinculación empresarial. “La Rueda de Negocios significa para nosotros una gran oportunidad, tanto en el mercado boliviano como en el extranjero”, afirmó Lisette León, representante de la firma.
Respecto al contexto económico, la ejecutiva reconoció que los últimos años han estado marcados por desafíos como la pandemia, la pospandemia, la depreciación del dólar y las coyunturas internas del país, factores que afectaron al comercio exterior. Sin embargo, sostuvo que la visión de la empresa se mantiene firme. “La perspectiva y la esperanza de los bolivianos es seguir, pese a las circunstancias, avanzando”, subrayó.
Con esta participación, Dinámico Transportes reafirma su apuesta por el crecimiento y por el fortalecimiento del comercio internacional entre Bolivia y Brasil, posicionándose como un aliado estratégico en la logística transfronteriza.
K Log: innovación digital y oportunidades en la Rueda de Negocios
La empresa K Log.co, especializada en transporte marítimo, aéreo y terrestre, participó por tercer año consecutivo en la Rueda de Negocios, consolidándose como un actor clave en el rubro logístico internacional. La compañía, que se define como un forwarder encargado de controlar el manejo de cargas e importaciones.
Camila Estevez, Business Development Executive, destacó que su experiencia en este evento ha sido bastante provechosa, ya que ha permitido abrir nuevas puertas y concretar importantes oportunidades comerciales. “Por eso seguimos firmes en esta rueda, es algo que todas las empresas esperan”, afirmó un representante de K Log. CO, quien precisó que tuvo ocho reuniones diarias, además de generar contactos adicionales en el transcurso del evento.
Uno de los logros más importantes de la empresa en los últimos años ha sido la consolidación de su nicho de mercado en Asia y Europa, lo que ha fortalecido su presencia internacional. En ese sentido, la Rueda de Negocios se convierte en un espacio estratégico para afianzar relaciones y captar nuevos clientes.
La innovación digital es otro de los pilares de K Log. CO. Su plataforma tecnológica permite a los clientes rastrear contenedores, incluso cuando no provienen directamente de la empresa, brindando un servicio integral y confiable.
Con oficinas en Chile, Bolivia, Perú y México, K Log. CO se consolida como una empresa regional con visión global. Para la compañía, la Rueda de Negocios fue un verdadero portal para darse a conocer y captar la mayor cantidad de clientes posibles, reforzando su compromiso de seguir creciendo en el mercado logístico internacional.
