Por: Arq. Mario A. Rivero LLadó
Los stands feriales son espacios físicos dentro de una feria o exposición donde las empresas, organizaciones o instituciones exhiben sus productos, servicios o innovaciones. Estos espacios son fundamentales para captar la atención de los visitantes, promover marcas y establecer contactos comerciales. Las ferias, en general, representan una excelente oportunidad de marketing y networking para las empresas.
Al diseñar y ejecutar un stand, hay varias características a tener en cuenta:
- Diseño visual y estético: Los stands deben ser atractivos y visualmente llamativos. El uso de colores, iluminación, señalética, y disposición del espacio juega un papel importante en atraer al público.
- Funcionalidad: Deben estar diseñados para facilitar la interacción con los visitantes, lo que incluye la disposición de las áreas de exhibición, mostradores de atención y zonas para reuniones.
- Tecnología: En los últimos años, se ha visto un aumento en el uso de pantallas digitales, presentaciones interactivas, y herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del visitante.
- Materiales promocionales: Es importante contar con folletos, catálogos, merchandising y otros materiales que los visitantes puedan llevarse para recordar la marca o empresa.
- Personal de atención: El equipo en el stand debe estar bien capacitado para responder preguntas, ofrecer demostraciones y captar posibles clientes.
La Fexpocruz, que se realiza anualmente en Santa Cruz de la Sierra, es una de las ferias multisectoriales más importantes de Bolivia y de la región. Esta feria ha sido una plataforma clave para negocios nacionales e internacionales desde su creación en 1962. Los primeros stands eran más sencillos, con énfasis en la exhibición de productos y servicios de forma directa.
Con el tiempo, la Fexpocruz ha evolucionado, y los stands feriales han experimentado grandes cambios:
- Décadas pasadas: En los primeros años, los stands eran más rudimentarios, con diseños simples y menos tecnología. Sin embargo, ya se veían las primeras apuestas por destacar en diseño, especialmente en las áreas dedicadas a la agricultura, ganadería, y productos industriales.
- Años 90 y 2000: A medida que la economía de Bolivia creció, la Fexpocruz se consolidó como un evento de gran importancia internacional. Los stands comenzaron a incorporar más elementos tecnológicos, como pantallas de video, y la competencia por ser el más atractivo se intensificó.
- Actualidad: Hoy en día, la Fexpocruz es un evento de primer nivel, y los stands se asemejan a pequeñas exposiciones de marca, con diseños arquitectónicos innovadores y el uso extensivo de tecnología. Las empresas invierten significativamente en sus stands, ya que esta feria atrae a más de 500 mil visitantes cada año
El desarrollo de los stands en la Fexpocruz sigue varias etapas clave:
- Planificación y diseño: Las empresas trabajan con diseñadores de stands para crear un concepto visual que represente su marca. Aquí se decide la disposición del espacio, el uso de elementos interactivos, y la integración de tecnología.
- Construcción: Los stands se ensamblan en los días previos a la feria, empleando materiales que van desde la madera y metal hasta estructuras modulares y de alta tecnología.
- Presentación: Durante la feria, el personal capacitado interactúa con los visitantes, presenta productos, y organiza eventos o sorteos para atraer a más público. En los últimos años, la inclusión de experiencias de realidad aumentada y virtual ha sido un atractivo especial.
- Actividades complementarias: Algunas empresas organizan charlas, lanzamientos de productos y demostraciones en vivo, lo que agrega dinamismo y aumenta la participación del público.
Para las empresas, participar en la Fexpocruz ofrece varios beneficios:
- Visibilidad internacional: La Fexpocruz atrae tanto a expositores como a visitantes de varios países, por lo que es una excelente plataforma para expandir negocios a nivel regional.
- Oportunidades de networking: Las ferias permiten a las empresas conectar directamente con posibles socios comerciales y compradores.
- Generación de leads: Los expositores pueden captar clientes potenciales y hacer un seguimiento después de la feria.
- Reputación de marca: Participar en un evento de esta envergadura ayuda a fortalecer la imagen y reputación de la empresa en el mercado.
Los stands feriales en la Fexpocruz representan una ventana única para que las empresas muestren lo mejor de sus productos y servicios. La evolución de estos stands, desde sus inicios hasta la actualidad, refleja el desarrollo de la feria misma, que ha pasado de ser un evento local a convertirse en una plataforma internacional de gran relevancia. Las características clave de un stand ferial bien diseñado son su atractivo visual, funcionalidad y capacidad para interactuar con el público, elementos que en Fexpocruz han alcanzado niveles de alta profesionalización.
Este tipo de eventos, además de su impacto económico, también fomentan la innovación y las relaciones comerciales entre empresas locales e internacionales.