• julio 5, 2025

El SIA se enfocará en la arquitectura brasileña y espacios contemporáneos

Este seminario, La Arquitectura brasileña: visión y espacios contemporáneo será el tema del próximo Seminario Internacional de Arquitectura (SIA), organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASZ)  con la participación de la Universidad de Santa Cruz (UPSA). Su realización está programada para el jueves 24 y viernes 25 de abril, en el marco d la Feria de la Construcción, Arquitectura y Diseño (Ficad). 

Este seminario, organizado en conjunto con la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), se realiza cada dos años desde 1990. Su objetivo es promover la teoría y la práctica de la arquitectura en sus diversas dimensiones, convirtiéndose en un espacio de formación y actualización no solo para arquitectos y profesionales afines, sino también para los futuros arquitectos que se encuentran en etapa de formación académica.

Arq. Percy Vargas Brittez, presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ), dijo que, en su décima octava versión, el seminario estará enfocado en la arquitectura brasileña. Esta edición invita a destacados profesionales que se desempeñan en el ámbito arquitectónico en Brasil, país que ha sido un referente para Bolivia desde el movimiento moderno del siglo pasado. La influencia de tendencias arquitectónicas brasileñas, como la escuela paulista y la escuela carioca, ha tenido un impacto significativo en Santa Cruz y Bolivia en general.

A nivel local, se contará con la participación del arquitecto Edwin Bause, de origen beniano y formado en Brasil. Con amplia experiencia en el ámbito arquitectónico, Bause ha trabajado tanto en Bolivia como en Brasil, su experiencia pragmática mostrará a los participantes del evento una diversidad de estéticas formales y espaciales.

Conferencistas y Exposiciones Destacadas

El evento contará con la presencia de prestigiosos conferencistas de reconocidos estudios brasileños, como Rodrigo Ohtake, Eder Alencar y André Velloso y Guilherme Lassance. Su participación de cada uno será clave para compartir conocimientos y experiencias en urbanismo y construcción.

“Esperamos con esto aportar de manera positiva a las facultades que forman a nuestros profesionales en arquitectura y construcción, permitiendo que Santa Cruz pueda proyectarse y establecer relaciones con experiencias exitosas en la región”, mencionaron los organizadores”, señaló Vargas.

Paralelamente al SIA, se presentará tres exposiciones. La primera será la Muestra de Arquitectura Itinerante ‘Premio Oscar Niemeyer’, de la Red de Bienales de América Latina  (RED BAAL). una de las figuras más influyentes en la arquitectura brasileña. Esta colección permitirá a los asistentes conocer de cerca el legado de este icónico arquitecto. Las 20 obras finalistas  de la quinta edición de dicho galardón se expondrán en el Pabellón Internacional II.

Otra actividad simultánea será la presentación de los 40 prototipos del Concurso Plataforma de Diseño, en el Pabellón USA. Esto trabajas fueron elaborados por los estudiantes del Diseño Industrial de la UPSA, que para esta versión trabajaron con la temática ‘Objeto Colgador’. Los mejores serán calificados y premiados al final del evento.

“La FICAD 2025 se perfila como un evento de gran impacto para la región, ofreciendo un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio de ideas para profesionales, estudiantes y entusiastas de la arquitectura y la construcción. Además,  facilita la participación de profesionales y empresas del sector, así como la presentación de proyectos y productos innovadores relacionados con la construcción y fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos entre especialistas”, puntualizó Vargas.