• septiembre 26, 2023

Requisitos de aprobación de proyectos

LÍNEA DE VERJA

  • Plano de uso de suelo visado original más cuatro fotocopias (máximo cinco años de antigüedad).
  • Fotocopia de la cédula de identidad (CI) del/los solicitante(s).
  • Fotocopia del título que acredite el derecho de propietario.
  • Fotocopia de la minuta de transferencia si corresponde.
  • Fotocopia de la última boleta de pago de impuestos.

Todo trámite ingresado por otra persona que fuera el propietario debe adjuntar poder o carta notariada o con reconocimiento de firma.

Costo: 14 bolivianos el metro lineal.

ANTEPROYECTO DE AQUITECTURA

  • Llenado de formulario único de ingreso de trámite (entregado por Plataforma)
  • Fotocopia del documento de identidad del solicitante (persona natural CI, persona jurídica NIT)
  • Demarcación de Línea Municipal, es obligatoria solo para anteproyectos de la zona central, Z1.1, Z1.2 y Z1.3, además de la correspondiente demarcación de línea de galería (interna y externa de columnas). Es también obligatoria en anteproyectos para terrenos en esquinas fuera del 1er anillo.
  • Plano de ubicación y uso de suelo en fotocopia simple. No se requiere actualización ni cambio de nombre.
  • Certificación de existencia de infraestructura básica (copia de la factura de luz, agua e impuestos a partir del 2do anillo hasta el límite urbano.
  • Dos juegos de Proyecto de Arquitectura: plantas, dos cortes, dos fachadas en escala 1:100 debidamente acotadas con firma y sello del arquitecto proyectista
  • Planilla de superficies de acuerdo a complejidad de la edificación insertada en una de las láminas del proyecto.
  • Todo terreno que presente arborización dentro del predio deberá presentar un levantamiento arbóreo y el convenio con la secretaría de Medioambiente para la reposición de los arboles afectados.
  • La documentación deberá estar debidamente ordenada y archivada en folder amarillo o un cóndor según su cantidad.

PLANIMETRÍA

  • Se indicará la relación o conjunto arquitectónico con el entorno urbano, el diseño de la acera y calzada, así como la ubicación de los elementos urbanos existentes tales como árboles, postes de luz, paradas de transporte público. Toda la información se presentará en escalas convencionales de 1:200, 1:300 a 1:500.
  • Sobre la aprobación del anteproyecto, es obligatoria para las zonas dentro del 1er anillo y para toda la obra clasificada como medianamente compleja, compleja y especial en toda la zona urbana, una vez aprobado, tendrá una validez en 12 meses. Su aprobación no otorga licencia de construcción.

Costo: 164 bolivianos

PROYECTO DE ARQUITECTURA

  • Llenado de formulario único de ingreso de trámite (entregado por Plataforma)
  • Fotocopia de títulos de propiedad del terreno inscritos en Derechos Reales.
  • Fotocopia de minuta de transferencia o copia de declaratoria de herederos (si corresponde)
  • Plano de Uso de Suelo original y una copia (validez de cinco años)
  • Pago de impuestos de la gestión correspondiente.
  • Certificado alodial original, vigencia de seis meses.
  • Demarcación de Línea Municipal (línea de verja).
  • Fotocopia de cédula de identidad del/los propietario(s) si es persona jurídica deberá presentar documentación del representante legal.
  • Certificación de existencia de infraestructura básica (copia de factura de luz y a partir del 2do anillo hasta el límite urbano).
  • Fotocopia de Anteproyecto aprobado, es obligatoria para las zonas dentro del 1er anillo y para toda obra clasificada como medianamente compleja, compleja y especial en toda la zona urbana.
  • Cuatro copias del proyecto de arquitectura, plantas, dos fachadas mínimo, dos cortes mínimos, diseño de verja, barda o elemento de cierre frontal donde sea obligatorio, es 1:100
  • Planilla de superficies e índice de aprovechamiento insertada en una de las láminas de arquitectura cuando corresponda.
  • Dos copias de planos estructurales a nivel esquemático en complejidad tipo 2, en complejidad tipo 3 en adelante deberán estar visados por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), incluyendo el estudio geotécnico para proyectos tipo 4,5 y 6.
  • Dos copias de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias a nivel esquemático para complejidades tipo 2 y 3 (hasta 6.50 m), las complejidades tipo 3 (hasta 9.50 m) 4,5 y 6 visados por la SIB.
  • Dos copias de instalación de gas con firma y sello del profesional responsable (habilitado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos).
  • Para proyectos tipo 4, 5 y 6 se presentarán dos copias de instalación contra incendios (visados por la SIB), plan de contingencia (visado por el departamento de Emergencia Municipal), memoria descriptiva y proceso de obra, cada uno con las firmas y sellos de los profesionales respectivos.
  • Dos copias de cálculo y especificaciones técnicas de ascensor (si corresponde).
  • Todo terreno que presente arborización dentro del predio deberá presentar un levantamiento arbóreo y el convenio con la secretaría de Medioambiente para la reposición de los árboles afectados.
  • Fotocopia simple del certificado de Compatibilidad de Uso si el proyecto lo requiere
  • La documentación deberá estar debidamente ordenada y archivada en folder amarillo o un cóndor según su cantidad.

PLANIMETRÍA

Se indicará la relación del edificio o conjunto arquitectónico con el entorno urbano, el diseño de la acera y calzada, así como la ubicación de los elementos urbanos existentes tales como árboles, postes de luz, paradas de transporte público. Toda la información se presentará en escalas convencionales de 1:200, 1:300 a 1:500. Se presentará la planimetría en formato digital en extensión PDF, JPG u otras de imagen vectorial.

Previo a la presentación de cualquier proyecto que incluya locales para actividades económicas, el propietario deberá solicitar el certificado de Compatibilidad de Uso. indicando la actividad que se implementará en la identificación. La oficina técnica emitirá el certificado de acuerdo a lo establecido en los cuadros de compatibilidad de uso según las zonas urbanas.

Para la presentación de todo proyecto de arquitectura es indispensable la firma del/los propietario(s), arquitecto proyectista, director técnico, además de la firma y sello del supervisor y superintendente de obra, los planos arquitectónicos deben estar visados por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (Cascz).

Costo vivienda familiar: 3.60 bolivianos

Comercio, edificio, colegio, oficina y otros 3.80 bolivianos.

Tinglado, galpones y otros 3.40 bolivianos.

LEGALIZACIÓN DE EDIFICACIÓN

  • Llenado de formulario único de ingreso de trámite (entregado por Plataforma).
  • Fotocopia de títulos de propiedad del terreno inscritos en Derechos Reales.
  • Fotocopia de minuta de transferencia o copia de declaratoria de herederos (si corresponde).
  • Plano de Uso de Suelo original y una copia (validez de cinco años)
  • Fotocopia del certificado catastral.
  • Pago de impuestos de la gestión correspondiente.
  • Certificado alodial original, vigencia de seis meses.
  • Demarcación de la Línea Municipal (línea de verja)
  • Fotocopia de cédula de identidad del/los propietario(s), si es persona jurídica deberá presentarse documentación del representante legal.
  • Certificación de existencia de infraestructura básica (copia de factura de luz, agua e impuestos a partir del 2do anillo hasta el límite urbano).
  • Cuatro copias, planos de relevamiento de la edificación, en el mismo formato que las solicitudes de proyecto: plantas, dos fachadas mínimo, dos cortes mínimas (visados por el Cascz). Escala 1:100.
  • Relevamiento de puntos existentes de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias e informe del ingeniero habilitado que certifique su buen estado. Dos copias.
  • Informe parcial del ingeniero habilitado que garantice la estabilidad de la edificación, respaldo por la entidad competente. Dos copias (se debe incluir el proyecto estructural visado por la SIB)
  • Plan de contingencias (visado por el departamento de Emergencia Municipal) y sistema contra incendios (visado por la SIB) de acuerdo a la complejidad de la edificación.
  • La documentación deberá estar debidamente ordenada y archivada en folder amarillo o un cóndor según su cantidad.

LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

  • Llenado de formulario único de ingreso de trámite (entregado por plataforma)
    Carta de solicitud dirigida a la secretaría municipal de Gestión Urbana, requiriendo la licencia de construcción.
  • Fotocopia de títulos de propiedad del terreno inscritos en Derechos Reales.
  • Fotocopia de minuta de transferencia o copia de declaratoria de herederos (si corresponde).
    Plano de Uso de Suelo original y una copia (validez de cinco años)
  • Fotocopia del certificado catastral.
  • Pago de impuestos de la gestión correspondiente.
  • Certificado alodial original, vigencia de seis meses.
  • Demarcación de la Línea Municipal (línea de verja)
  • Fotocopia de la cédula de identidad del/los propietario(s), si es persona jurídica deberá presentarse documentación del representante legal
  • Fotocopia del proyecto aprobado (planos).
  • Presentar los tres juegos de planos arquitectónicos aprobados originales.
  • Fotocopia de la ficha de aprobación.
  • Carta indicando al supervisor y superintendente de obra, con firma y sello de los profesionales, dos copias.
  • Presentación de la licencia ambiental original y una fotocopia emitida por la gobernación.
  • La documentación deberá está debidamente ordenada y archivada en folder amarillo o un cóndor según su cantidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *