La Fundación Breede por segundo año consecutivo se alista para presentar la segunda versión de MIRÁ 2023, la cual se tiene programada desde el 10 al 20 de mayo, en el Salón Guarayos de Fexpocruz.
Esta versión con temática de las losetas, considerada un símbolo de la identidad cruceña por su impacto histórico en el desarrollo del oriente boliviano y, en coherencia a los objetivos de la Fundación en su cometido por la recuperación del centro histórico de Santa Cruz, rinde un homenaje a su historia sirviendo de inspiración para el diseño del pabellón de la versión de MIRÁ 2023. Así mismo, se reconocerán a dos importantes personajes de la cultura y arquitectura nacional y a la trayectoria de una institución al servicio del desarrollo de la niñez y la adolescencia.
Este año, la exhibición nuevamente se abre a expositores (galerías, artistas, marcas de re nombre para obra finas, tiendas de decoración, mobiliarios de cocinas, vestidores, estudios de diseño, arquitectura y paisajismo) nacionales e internacionales que aportarán una visión actual y fresca del panorama artístico y de diseño mundial, haciendo de este evento un acontecimiento que albergará instalaciones, performance, recorridos comisariados, muestras de cine y video, talleres, conferencias y encuentros con artistas y coleccionistas y la magnífica experiencia de vivir el arte, el diseño, la decoración y arquitectura de forma directa.
El presidente de la fundación Fred Breede, recordó que en la primera versión de MIRÁ, logró por primera vez en Bolivia concentrar, a más 120 artistas y alrededor de más de 450 obras expuestas. “Este evento único en su género busca estructurar un mercado formal para el arte y además mostrar al mundo las capacidades de nuestros artistas y las últimas tendencias en diseño, decoración y aquitectura”, dijo.
En esta oportunidad, se entregará el “II Premio MIRÁ de Arte Contemporáneo 2023”, que busca reconocer y fomentar la producción artística nacional, incentivar la presencia de las artes visuales en el entorno urbano, explorar el vínculo entre arte, diseño y arquitectura y promover prácticas alternativas dentro del mundo del arte y la cultura, tanto en la producción de ideas y obras como en sus modos de exhibición, circulación y consumo acorde al contexto post Covid-19. El premio estará constituido por un reconocimiento en efectivo de Bs. 7.000, además de un galardón para el primer lugar y dos menciones de honor de Bs. 3.500 cada una.
En esta oportunidad, se presentará por primera vez el Premio MIRÁ de Arte Urbano, la cual está dirigida a artistas urbanos: grafiteros, pintores, muralistas, ilustradores, etc. En la cual se realizará una selección de 5 participantes los mismos que desde el día de la inauguración iniciaran el trabajo pintando en vivo hasta el día 19 de mayo donde se realizara la premiación de la mejor obra. Los concursos estarán compuestos por un grupo de jurados con reconocida trayectoria y curadores quienes seleccionarán las obras ganadoras en ambos concursos.