Great Place To Work® encuestó a más de 2 millones de colaboradores en la región sobre los aspectos clave que crean excelentes lugares de trabajo. De 2513 empresas se seleccionaron a los 125 mejores lugares para trabajar en América Latina, donde 10 empresas con presencia en el país se destacaron.
Con esta participación de Bolivia a través de estas 10 empresas, se demuestra el gran compromiso del empresariado por el progreso, el crecimiento del país y el empeño por mejorar las condiciones laborales de los bolivianos. Estas empresas líderes aprovechan el máximo potencial de sus colaboradores y logran hacer sentirse orgullosos a sus empleados de pertenecer a esa compañía.
Es así como estas empresas también cumplen con los pilares más importantes que dimensionan a un Great Place To Work®: confianza, credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo, compañerismo, innovación, valores y liderazgo, bajo un enfoque For For All™ a todos por igual.
“Este es realmente un mes de festejo para el país, cada organización que fue reconocida entre Los Mejores Lugares para Trabajar™ en América Latina tiene una trascendencia significativa que se refleja en el fortalecimiento de la marca empleadora, brindando una ventaja competitiva en el mercado laboral. Este es un logro que resalta la importancia de las organizaciones bolivianas, quienes otorgan equidad en sus entornos laborales y su compromiso con el bienestar y la satisfacción de sus colaboradores” destacó Aldana Fernández de Córdova Gerente General de Great Place To Work® Bolivia.
Las organizaciones destacadas se clasifican en tres diferentes categorías de acuerdo con el tamaño de estas: pequeñas y medianas empresas (10 – 499 colaboradores), Grandes empresas (+ de 500 colaboradores) y Multinacionales. Así mismo, para ser consideradas como posibles candidatas, las empresas deben ser consideradas deben aparecer en una o más de las listas locales de Los Mejores Lugares para Trabajar™ durante 2022 o principios de 2023.
Datos del Ranking
Participaron un total de 2.513 empresas, superando con más de 500 organizaciones la cantidad de la gestión pasada. Así mismo, se lograron recibir un total de 1.987.411 encuestas, donde el número de empleados representados por las 125 empresas que destacan dentro del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ es de 683.085 personas.
Los Mejores Lugares de Trabajo en América Latina obtuvieron un puntaje del 91% en el promedio de todas las afirmaciones de la encuesta Trust Index. Entre los resultados más sobresalientes están: el reconocimiento especial, equidad, sueldo justo, escucha e involucramiento en la toma de decisiones.
Sobre Great Place To Work®
Es la autoridad global en clima y cultura organizacional. Presente en más de 97 países apoya a las que ayuda a las organizaciones a obtener mejores resultados de negocios focalizándose en la experiencia laboral de todos los empleados. Los grandes lugares de trabajo son:
Mejor para los negocios: desarrollan todo el potencial humano de su fuerza laboral y crean una cultura de alta confianza, lo que permite a la empresa alcanzar todo su potencial comercial.
Mejor para las personas: crean una experiencia laboral consistentemente positiva e inspiran a cada individuo a alcanzar su máximo potencial dentro y fuera del lugar de trabajo.
Mejor para el mundo: construyen una sociedad definida por la prosperidad compartida, el cuidado y la equidad.
Su organización puede convertirse en un excelente lugar para trabajar.
Premiadas por categoría
Para poder ser consideradas como posibles candidatas, las empresas deben aparecer en una o más de las listas locales de Los Mejores Lugares para Trabajar™ durante 2022 o principios de 2023. Las organizaciones destacadas se clasifican en tres diferentes categorías de acuerdo con el tamaño de estas y en función a esto las empresas bolivianas se ubicaron:
Pequeñas y medianas empresas (10 – 499 colaboradores) #10 Celina Urbanizaciones, #27 Deltax, #39 EDV y #44 Megalabs
Grandes empresas (+ de 500 colaboradores)
#17 CBN, # 33 Banco Económico, #50 Banco Mercantil Santa Cruz
Multinacionales #1 DHL, #9 3M, #21Tigre
Estas empresas líderes aprovechan el máximo potencial de sus colaboradores y logran hacer sentirse orgullosos a sus empleados de pertenecer a esa compañía. Es así como estas empresas también cumplen con los pilares más importantes que dimensionan a un Great Place To Work®: confianza, credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo, compañerismo, innovación, valores y liderazgo, bajo un enfoque For All™ a todos por igual.
Para destacar (Recuadro)
El Ranking de los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2023 reconoce a las 125 empresas de élite en empleadores de toda la región, con 50 empresas pequeñas y medianas, 50 empresas grandes y 25 multinacionales.
El Banco Económico se destaca entre los 50
El Banco Económico suma nuevos logros, esta vez lo hace en el ámbito internacional, al ser reconocido como una de las 50 grandes empresas dentro del Ranking de los “Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2023”, según el prestigioso estudio global de clima y cultura organizacional elaborado por Great Place to Work (GPTW) en Latinoamérica.
“Este logro es el resultado del compromiso que tenemos por crear un entorno laboral de confianza para nuestros colaboradores. Ser considerados entre las 50 grandes empresas es un reconocimiento significativo a nuestras iniciativas y acciones por fomentar un ambiente accesible y de bienestar en nuestra organización”, indicó, Sergio Asbún, CEO del Banco Económico.
Urbanización Celina cumple los sueños de sus clientes
La empresa se encuentra en el puesto 47 y está en los 10 primeros del Ranking de los “Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2023”. “Es un orgullo que nos reconozcan y valoren el trabajo que realizamos y lo cual nos lleva a grandes resultados. Hace 20 años contábamos con dos personas en nuestro plantel y hoy tenemos 30. Este es el resultado de un trabajo permanente y un compromiso claro con los valores”, sostuvo Oscar Paz, Gerente General de Celina Urbanizaciones.
La empresa empezó con un pequeño proyecto, hoy cuenta con más de 20 y 3.000 hectáreas desarrolladas. El proyecto icónico que está desarrollando en Montero es Celina Muyurina, el objetivo no solo es realizar un desarrollo urbano sino también darle un nuevo concepto del futuro de Montero. Una de las ventajas competitivas de Celina Urbanizaciones es cumplir los sueños de los clientes. “Que los bolivianos tengan su casa propia”.
Banco Mercantil de Santa Cruz comprometida con la sociedad
La entidad bancaría fue medida por Ranking de los “Mejores Lugares para Trabajar en América Latina hace 13 años, en esa época eran pocos y fue la inspiración para muchas empresas y otros rubros se animaran a participar.
Carolina Suarez, Gerente de Marketing y Comunicación, afirmó que, están felices y orgullosos, es sin duda gracias al compromiso de todo el equipo que forma parte de la familia de la alta gerencia que está comprometido en generar espacios, experiencia, momentos y bienestar, además de los colaboradores con su compromiso y entrega. La entidad bancaria tiene 117 años en el mercado y el compromiso y el trabajo de todo el equipo es pensar en sociedad y crecimiento de los bolivianos.
Grupo Tigre genera espacios inclusivos
“Es un orgullo ser parte de este premiación, porque reafirmamos nuestro con el cuidado de las personas y generamos un ambiente más exclusivo y que exista más diversidad, además que las personas puedan desarrollarse profesionalmente en su área, lo cual nos permite ofrecer al mercado productos de calidad”, manifestó Gerente General de Tigre.
Sostuvo que la compañía participa hace dos años del Ranking de los “Mejores Lugares para Trabajar en América Latina, pero como Grupo Tigre participa hace seis año, porque iniciaron en Brasil, actualmente están certificados en Argentina, Uruguay y Paraguay. La empresa está hace 82 años en el mercado nacional y en Bolivia des el 2000. Actualmente, tiene operaciones en La Paz y en Santa Cruz.