Equipamientos

La definición de equipamiento de una obra está referida al conjunto de artefactos que serán fijos, los hay de diferentes tipos como sanitarios, inodoros, duchas, bachas de lavamanos, mesones fijos o empotrados de diferentes materiales, granito mármol, cuarzo, etc.
Los ambientes que componen una obra de cualquier envergadura tienen en el equipamiento la función para la que ha sido proyectado el diseño. De esa manera, los hospitales deben ser equipados distintamente a los establecimientos comerciales, las industrias de otro modo que los escenarios públicos y así en cadena.
PINTURA
Esta es la etapa final, es la aplicación de cubrimientos sobre las superficies del proyecto, otorgándole una particular distinción ya que de lo que se trata es de personalizar el diseño y destacarlo con sus propias características, en este aspecto las pinturas son las que tienen un rol protagónico.
Una clasificación generalizada de esos revestimientos se basa en relación al ligante que contienen:
No acuosas:
Pinturas al aceite y esmaltes grasos
Alquídicas o sintéticas: esmaltes y barnices
Termoplásticas
Pinturas al agua: Plásticas, acrílicas, silicato, cal
Pinturas disolventes: clorocaucho, nitrocelulosas, vinílicas.
REACTIVAS
Dos componentes: Poliuretano, resina epóxica.
Teniendo en cuenta la superficie a pintar se utilizan estos diversos tipos, para maderas y metales los esmaltes, barnices sintéticos de tipo reactivo en sus dos presentaciones.
Para paredes sobre revoque, podemos usar las pinturas acrílicas, cal, silicatos, etc.
Sobre ese aspecto, las mezcla entre componentes pueden llegar a ser texturas u acabados diversos. (Arquitecta María Eugenia Mercado).