• febrero 15, 2025

Departamentos protegidos del ruido: Ingeniería acústica y resultados

¿Cuántas veces el ruido te ha interrumpido cuando realizabas una actividad en casa? Ya sea al dormir, al concentrarte, al entretenerte o simplemente al intentar relajarte, el ruido invade tu vivienda e interfiere tus momentos familiares, personales e íntimos.

Y si vives en departamento posiblemente tienes estas interrupciones con más frecuencia. Las pisadas o movimiento de muebles del vecino de arriba, la televisión de al lado, la mascota del frente o la infaltable motocicleta pueden ser algunos de los causantes de tu inconsciente estrés. ¡A nadie le gusta ser continuamente interrumpido!

El ruido generado por actividades del vecindario es el causante de molestia más frecuente en las viviendas de nuestro país, seguido por el ruido vehicular. Entre los efectos no auditivos más comunes del ruido, están los cambios en los estados de ánimo, la agresividad, la irritabilidad y el nerviosismo, todos ellos indicadores asociados a los patrones de conducta que conllevan al estrés ocasionado por contaminación acústica. No por nada el ruido es la principal causa de pleito entre vecinos. ¡Elevando la voz por culpa del ruido!

Bolivia no cuenta con normativa a aislamiento acústico

Actualmente, Bolivia no cuenta con normativa ni regulaciones referidas a niveles mínimos de aislamiento acústico en espacios habitables. La calidad acústica de las edificaciones residenciales depende de los gestores del proyecto y su grado de conciencia respecto al ruido como un problema real de la habitabilidad en departamentos.

El ruido residencial afecta a siete de cada diez habitantes de departamentos, llegando a creerse que es parte de lo que una persona tiene que tolerar o aguantar al habitar un departamento.

Desde el 2008 Acústica Ingeniería del Silencio S.R.L. impulsa la incorporación del bienestar acústico certificado en el diseño de edificios residenciales como parte de una propuesta de evolución de las características constructivas en el país, una tendencia que a nivel global se desarrolla desde los años 70’s.

Así, introdujo técnicas de pisos suspendidos sin contacto rígido con la losa base, el desacople de los muros, la desolidarización de techos suspendidos y la plasticidad agregada a ductos de descargas sanitarias. Con ello la empresa incorpora e introduce al mercado boliviano complementos y soluciones acústicas con triple certificación: materiales testeados en laboratorios internacionales ISO140-4, modelación acústica del edificio acuerdo a ISO12354 y evaluación en obra por mediciones acústicas ISO 16283).

Se presentan resultados de mediciones y simulaciones acústicas realizadas en edificios construidos entre 2010 y 2021 en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. El estudio contempla edificios que incorporaron soluciones acústicas certificadas en piso (elementos divisorios horizontales, EDV) y muros (elementos divisorios verticales, EDV) así como bajantes sanitarias.

Para el estudio fueron seleccionados 109 ensayos realizados en 27 edificios que componen 1.358 unidades de vivienda construidos con sistemas constructivos similares en cuanto a materialidad y espesores de los elementos base de cada elemento divisorio horizontal y elemento divisorio vertical. Los elementos constructivos que conforman los espacios de ensayo se muestran en la Tabla 1.

Tabla1. Sistemas constructivos y cantidad de mediciones acústicas.

IDSistema constructivoNo. de ensayos Ruido ImpactoNo. de ensayos Ruido aéreo
A.EDHLosa 25+5 con lámina de polietileno reticulado Impactodan5 5mm, contrapiso de 5cm.12339
B.EDHLosa 25+5 con panel de lana de roca Rockpanel30 de 30mm 128Kg/m3, contrapiso de 5cm.5443
C.EDHLosa 25+5, contrapiso de 5cm.3212
A.EDVDoble ladrillo cerámico estándar de 6 huecos, cavidad con panel de lana de roca Rockwall40 de 40mm y banda elástica inferior.No aplica54
B.EDVDoble ladrillo cerámico estándar de 6 huecos, cavidad con panel de lana de roca Acustidan16/4 de 20mm y banda elástica inferior.No aplica37
C.EDVMuro de ladrillo simple estándar de 6 huecos.No aplica19

Los ensayos se realizaron mediante el laboratorio móvil de ACÚSTICA, compuesto por un dodecaedro omnidireccional, una máquina de impacto normalizada y sonómetros espectrales que cumplen con requerimientos de ISO 16283.

Los ensayos de aislamiento acústico a ruido aéreo se realizaron tanto para recintos superpuestos como para recintos adyacentes. Los ensayos de aislamiento a ruido de impacto se realizaron en recintos superpuestos. Todas las mediciones del estudio contemplan espacios habitables y protegidos (salas / dormitorios) de unidades de distinto propietario.

Figura 1. Grado de aislamiento a ruido de impacto en pisos en función a la cantidad de casos evaluados (a menor valor mayor protección al ruido)

Figura 2. Grado de aislamiento a ruido aéreo en muros en función a la cantidad de casos evaluados (a mayor valor mayor protección al ruido)

Figura 2. Mediciones acústicas por ISO 16283 y modelado acústico por ISO 12354

En estos tiempos que todos hemos pasado más tiempo en casa, muchas personas han experimentado con mayor claridad cuán desprotegida está su vivienda frente al ruido.

El incremento del ruido incrementa la insatisfacción residencial aumentando así la percepción negativa de las características físicas y sociales de un vecindario: los aspectos físicos del entorno y la limpieza, las dotaciones comunitarias y la inseguridad ciudadana.

Y es que, todos tenemos derecho a la tranquilidad de un hogar. Ya sea que seas el molestado o el molestoso, la combinación perfecta para quitarte el insomnio es la empatía con el vecindario y una vivienda con la suficiente protección frente al ruido: de la que a la fecha ya disfrutan más de 1.358 familias bolivianas.

Esto va con foto  y luego su texto

Sebastián Rolón Carreras, Ingeniero Acústico, Licenciado en ciencias de la ingeniería, Máster Internet Business. Director General de ACÚSTICA Ingeniería del Silencio. Apasionado por los beneficios del bienestar acústico en la salud de las personas, la melomanía de alta fidelidad, la innovación en los modelos de negocios y la cerveza artesanal.