Hoy en día nos enfrentamos mucho al cambio climático y la temperatura conforme pasa el tiempo tiene tendencia a aumentar porque existe un estudio que conforme pasen los años la temperatura será mayor.
Según los científicos del IPCC, se espera que la temperatura media global aumente en unos 4 grados Celsius para el año 2060.En Sudamérica, se espera que la temperatura suba alrededor de 3 grados Celsius en el norte de la región, mientras que en la región mediterránea, la temperatura media subirá 4 grados Celsius. Los días de calor extremo se multiplicarán por ocho, pasando de 3 a 24 en 2060. Para final de siglo serán 48.
Con temperaturas tan altas el aire fresco se vuelve caliente en las horas pico de mayor subida de temperaturas y también debemos tomar en cuenta todos los aspectos importantes para poder mantener un adecuado ambiente fresco ya sea en nuestra casa, lugar de trabajo o donde nos encontremos debemos tomar en cuenta todos los tipos de ventilación para poner a nuestro favor, conocer más el ambiente y el espacio en donde nos encontramos de esta manera estaremos mucho más preparados para enfrentarnos a las épocas de temperatura elevadas que pueden llegar a los 40 grados de calor.
La ventilación natural es un proceso importante en la arquitectura que permite suministrar y eliminar aire de un espacio interior sin utilizar sistemas mecánicos. Cuando no existe una buena ventilación natural, el aire interior se vuelve estancado y puede acumularse humedad, moho, ácaros del polvo, partículas de suciedad y otros contaminantes. Además, la falta de ventilación natural puede generar diferencias térmicas incómodas y acumulación de suciedad, hollín o polvo. Por lo tanto, es importante tener una buena ventilación natural en las construcciones para garantizar un entorno saludable y cómodo para sus ocupantes.
La ventilación natural se puede lograr mediante la colocación estratégica de ventanas, puertas y otros elementos arquitectónicos que permitan la entrada y salida de aire fresco.
Se puede lograr una buena ventilación, con la mejora mediante la selección adecuada de materiales de construcción y el diseño cuidadoso del espacio interior.
Ventilar reduce la humedad del hogar. Esto es especialmente importante en cocina y baños donde puede llegar afectar a las paredes del edificio.
Ventilar reduce la humedad del hogar. Esto es especialmente importante en cocina y baños donde puede llegar afectar a las paredes del edificio.
CONSEJOS PARA TENER BUENA VENTILACIÓN
Las primeras horas del día son las mejores para ventilar, aunque también podemos aprovechar las de después del atardecer. En cualquier caso hacerlo durante las horas más calurosas del día puede ser contraproducente.
Ventanas abiertas, pero no de cualquier manera, es conveniente que abramos las ventanas parcialmente y que más o menos la apertura que dejemos a la entrada de aire sea parecida a la de salida, pero esta última algo mayor. Podremos ir experimentando con distintas combinaciones de ventanas para lograr refrescar el máximo número de estancias en el hogar. También conviene mantener el resto de estancias cerradas, ventilar reduce la humedad del hogar, esa es precisamente una de nuestras intenciones.Otras medidas que podemos tomar en casa son, por ejemplo, una correcta gestión de los aparatos electrónicos, tener cuidado con cuales mantenemos encendidos, y cambiar bombillas viejas por unas de bajo consumo son también estrategias adecuadas.
- EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE VENTILACIÓN DE MANERA NATURAL
La idea que debemos tener en cuenta es que el aire caliente es menos denso y por lo tanto subirá, mientras que el aire frío, denso, bajará. Conforme el aire se calienta tenderá a ascender.
Existen distintos tipos de ventilación. Estos movimientos nos permiten distinguir tres tipos de ventilación: unilateral, cruzada y de tiro térmico.
- VENTILACIÓN UNILATERAL
La ventilación unilateral es la menos eficiente, especialmente en el verano. Es la que se da cuando abrimos una sola ventana de una estancia o cuando todas las ventanas que abrimos en una casa dan a la misma fachada. Generarán cierta corriente si hay diferencia entre las temperaturas interior y exterior, y también porque el aislamiento de nuestra casa no es perfecto.
- VENTILACIÓN CRUZADA
La ventilación cruzada es la que se da al abrir ventanas en fachadas opuestas del edificio. La existencia de viento puede facilitar la aparición de estas corrientes, pero también ocurrirán de manera natural por la diferencia entre las presiones de aire entre las fachadas y el interior de nuestra casa.Para sacar el mayor partido a la ventilación deberán abrirse ventanas en extremos opuestos de la casa. Esto permitirá la ventilación cruzada. Esta corriente de aire refrescará todo a su paso, por lo que queremos que este recorrido sea el más largo posible. Para esto podemos crear una diagonal entre las ventanas que abramos.
- VENTILACIÓN EFECTO CHIMENEA
La ventilación de tiro térmico, aunque también se la conoce como efecto chimenea. Esta denominación permite entenderla mejor: el aire caliente pasa a un corredor vertical (un patio interior, el hueco de una escalera…) y asciende. Esto genera un efecto ventosa que atrae el aire de zonas más frías. Según el aire se calienta sigue ascendiendo por el corredor, creando una corriente.
Es posible que nuestra casa no cuente con ventanas a las dos fachadas del edificio. En este caso los patios interiores pueden servirnos igualmente. Aquí estaremos aprovechando en parte el “efecto chimenea”, ya que el aire caliente saldrá por la ventana para ir ascendiendo por el patio. Otra forma de aprovechar estas corrientes será si nuestra casa tiene varios pisos o si tenemos la posibilidad de abrir ventanas a distintas alturas.
Y qué sucede cuando la ventilación natural no es suficiente en épocas de temperatura elevada, necesitaremos utilizar sistemas de climatización para mantener el ambiente fresco. Conozcamos algunos sistemas de climatización que se pueden utilizar son:
- SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN:
Los sistemas de climatización se refiere a la creación de un ambiente térmico confortable en un espacio cerrado, mediante la calefacción, refrigeración y ventilación de la estancia para adecuar su temperatura y humedad.
Existen varios tipos de sistemas de climatización, que se pueden clasificar según su tecnología o emisión instalaciones. Algunos ejemplos son:
- SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO:
Los sistemas de aire acondicionado son una opción popular para mantener el ambiente fresco en edificios sin ventilación natural. Estos sistemas funcionan mediante la eliminación del aire caliente y la humedad del ambiente y la circulación de aire fresco y seco en su lugar. Hay varios tipos de sistemas de aire acondicionado disponibles, como los sistemas centrales, los mini-splits y los portátiles.
- SISTEMAS DE VENTILACIÓN FORZADA:
Los sistemas de ventilación forzada son otra opción para mantener el ambiente fresco en edificios sin ventilación natural. Estos sistemas funcionan mediante la circulación del aire a través de conductos y la eliminación del aire caliente y húmedo del ambiente.
- SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO
Los sistemas de enfriamiento evaporativo son una opción más ecológica para mantener el ambiente fresco en edificios sin ventilación natural. Estos sistemas funcionan mediante la evaporación del agua para enfriar el aire y reducir la temperatura ambiente.
En conclusión la ventilación natural es un proceso mediante el cual se suministra intencionalmente aire limpio, normalmente exterior, a un espacio, mientras que se elimina el aire viciado. Además, el acceso a la luz del día mejora la salud y el bienestar.
La ventilación natural también tiene beneficios adicionales como el acceso a la luz del día y un mejor control de la humedad. La ventilación natural en construcciones ya no es suficiente para garantizar la calidad del aire y el confort térmico adecuados en los edificios.
Con el cambio climático, se requiere recurrir a los climatizadores para satisfacer las necesidades metabólicas de los ocupantes y proporcionar temperaturas agradables. Algunos sistemas de climatización también cuentan con filtros anti-alérgicos y otros sistemas de purificación que mejoran la calidad del aire en el interior del edificio.
Los sistemas de climatización son una buena opción para mantener una temperatura adecuada en el interior de los edificios. Estos sistemas pueden ser muy eficientes y ofrecer un alto nivel de confort.