• febrero 1, 2025

¿Cómo podemos aprender a ahorrar energía?

Aire acondicionado y las heladeras son equipos de alto consumo de electricidad por ello es importante utilizar adecuadamente para no desperdiciar energía.  En los horarios picos a mayor cantidad de personas consumiendo energía eléctrica en su hogar y hay que evitar prender ciertos equipos.

¿Cómo podemos aprender a ahorrar energía?

Estás últimas semanas Santa Cruz ha vivido días altas temperaturas, humedad y humareda obligando a muchas familias a prender el aire acondicionado por muchas horas repercutiendo en el consumo de energía eléctrica con facturas elevadas.

Es importante esta temporadas ahorrar energía porque ayuda a reducir este impacto y contribuye a combatir los efecto del calentamiento global y el cambio climático. Asimismo, las acciones de eficiencia energética hacen que los gastos en energía disminuyan. Recuerda que no hay energía más lima y barata que la que se consume.

Jorge Franco Malgor, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental Santa Cruz y presidente el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos, manifestó que  como nunca la ciudad cruceña ha superado los 40 grados centígrados, la ciudad vive días de alta temperatura, pero es fundamental que las familias tomen medidas en el uso racional de la energía eléctrica.

Lo primero hay que regular el aire acondicionado, es decir, usar cuando sea estrictamente necesario está comprobado que el 70% de la carga del consumo de energía en un condominio o un edificio es por el aire acondicionado, porque algunos motores de éstos son antiguos y no tienen sensores de temperatura o no se puede regular ocasionando facturas elevadas.

Actualmente, muchas empresas ofertan los acondicionadores de aires inverter  son costos en la inversión inicial, pero ahorran energía eléctrica, al año te ahorra el triple.  Mantener las puertas y ventanas cerradas cuando el equipo este funcionado, así evitará el ingreso de aire caliente del exterior al ambiente climatizado.

Verificar que la parte posterior del equipo quede instalada en un ambiente con una buena circulación de aire y protegida de los rayos del sol. El asilamiento adecuado de techos y paredes ayuda a mantener una temperatura agradable de la casa.

Franco aconsejas que estos aparatos antiguos se deban cambiar por nuevos con todos los sensores de temperatura y regulaciones electrónicas, para ahorrar energía, también es fundamental apagar el aire acondicionado si es que no estás en el lugar de la misma manera en el uso de las duchas eléctricas, planchas, secadoras y otros porque son equipos de alto consumo. Lo ideal es utilizar en la mañana o en la noche.

Agrega que la heladera es otro equipo de alto consumo hay que comprobar que la puerta cierre correctamente y revisar periódicamente el empaque este efecto puede provocar un consumo hasta siete veces más. Evitar conectar y desconectar cuando este frío porque el refrigerador trabajo con un termostato, el cual hace funcionar el motor cuando la temperatura interior se ha salido del rango de operación, si se apaga, al reconectarlo, este funcionará hasta llegar a la temperatura de trabajo consumiendo energía durante más tiempo.

Mantener cerrado el refrigerador porque trabaja con mayor eficiencia cuando sus puertas son abiertas lo menos posible. Por lo tal motivo, tome sus decisiones antes de abrir la puerta y tome lo que necesita con rapidez, no olvide que abrir y cerrar la puerta es sinónimo de desperdicio.

 “La CRE lanzó su medidor digital, solo dictándolo los dígitos del medidor podrá saber cuánto asciende su la factura de luz, esto ayuda cada persona regular su consumo eléctrico, además tienen la opción de enviar una señal para que mande un sms cuando está consumiendo más de lo debido en consumo”, señaló Franco a tiempo de destacar que algunas  industrias ya tienen medidores electrónicos con chip  y a través de la señala que manda al celular se  pueden saber cuánto es el consumo que tiene la empresa y  evitar encender ciertos aparatos en los horarios picos.

“Nosotros como colegio de electricistas una forma de concienciar a la ciudadanía realizamos materiales de difusión para que aprendan a utilizar y ahorrar la energía eléctrica. Otra forma de ser eficiente en el uso de energía eléctrica es utilizando energía renovable o alternativas. Hay muchas empresas calificadas en la instalación de paneles solares”, manifestó.  

Horarios pico

Otro punto que hay que tomar en cuenta son las horas picos,  señalo Franco hay mayor cantidad de personas consumiendo energía eléctrica en su hogar, hay mayor demanda y aumentan los costos y rendimiento que requieren. Normalmente las horas picos son las horas de la comida, por la mañana y cuando todos se levantan y encienden los aparatos por la noche.

Para aquellas que tienen la posibilidad es recomendable los panales solares en casas como una alterativa, esta tecnología sigue avanzando, pero es una inversión benéfica para tu bolsillo y sobre todo cuidar del planeta.

La energía renovable es más sana, de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), cerca del 99% de las personas del planeta respiran un aire que no llega los límites de calidad adecuados y esto pone en peligro su salud. Asimismo, cada año se registran más de 13 millones de muertes en todo el mundo provocado por entornos medioambientales evitables como la contaminación del aire.

Otros equipos de alto consumo de energía

Es fundamental tener apagados los televisores, juegos y equipos de sonido sino lo está utilizando porque además de desperdiciar energía, los equipos sufren un mayor desgaste.  Encender el televisor solo cuando desee ver algún programa.  La computadora es otro artefacto porque todos sus componentes están consumiendo energía.

Cuando se deja de utilizar la computadora por cierto tiempo, apagar por lo menos un el monitor, que equivale a dejar de utilizar un foco de 75 Watts. Mientras en la lavadora depositar siempre la cantidad de ropa indicada como máximo permisible, porque si deposítanos menos  gastará agua y electricidad de más, y si pone más de lo permitido la ropa  quedará  lavada y se corre el riesgo de forzar el motor,

Santa Cruz  registra el mayor consumo de electricidad 45,5%

Según el Estudio de consumo de Energía Eléctrica en Santa Cruz el  Instituto Cruceño de Estadística (ICE), dependiente de la Gobernación, demostró que las principales fuentes de las que se proveen los hogares, las industrias y empresas en el departamento corresponden a la termoeléctrica, hidroeléctrica, eólica, fotovoltaica y biomasa. La categoría domiciliaria registra mayor consumo (45,5%) en todo el departamento, seguido por la industrial, que representa un promedio de un 25,5%, alumbrado público (3,9%), general (21,8%), entre otras.

De hecho, el área metropolitana de Santa Cruz y la categoría domiciliaria son las que registran mayor consumo (45,5%) en todo el departamento, siguiendo por la industrial, que representa un promedio de un 25,5%, alumbrado público (3,9%), general (21,8%), entre otras.

Demanda Máxima

La potencia eléctrica soporta una instalación de un inmueble si mide en kilovatios KW, la potencia máxima registrada por la CRE es de 790.691 KW  en el mes de noviembre, mientras que en el Sistema Interconectado Nacional SIN registra  una máxima de 1.649.410 KW también en el mes de noviembre. 

Demanda de energía eléctrica anual

El megavatio por hora MWH es una unidad de energía equivalente a 1 millón vatios por hora (WH ) O 1.000 kilovatios por hora (KWH) que contabiliza  el consumo eléctrico durante un periodo de tiempo.  La demanda de energía eléctrica a noviembre del 2022 ascendió a 9.120 millones de  (KWH) según datos del SI, de los cuales 37% fueron atendidos por la CRE equivalente a 3.371 millones de (KWH). 

Estacionalidad de la demanda máxima de la CRE y SIN

La demanda de energía eléctrica presenta una tendencia cíclica, siendo los meses de enero, febrero, marzo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre lo que mayor variación positiva presentan mientras que abril, mayo, julio, julio y agosto son meses donde la demanda máxima reduce. 

Consumo Total de Temperatura

Las fluctuaciones en la demanda de energía eléctrica se podrían explicar debido a factores climáticos pues durante los meses en los que se registran temperaturas más altas (enero, febrero, marzo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre) la demanda máxima también presenta variaciones positivas.  Grafico 20

5 consejos para el ahorro de energía

Aprovecha la luz natural, utiliza colores claros en los muros de tu hogar, y cortinas semi delgados, esto hará que la luz del día tenga mayor resplandor e impacto dentro de casa.

Instala interruptores que permitan encender selectivamente las lámparas, esto para que únicamente utilicen la iluminación necesaria y en el área en donde te encontrarás realizando tus actividades.

Apaga las luces cuando no se utilicen, no tiene caso consumir kw/h cuando no hay nadie en el espacio iluminado, por lo tanto, esa iluminación no se está aprovechando.

No dejar los electrodomésticos en stand-by, ni los cargadores conectados, ya que, a pesar de no consumir muchos vatios, igualmente están jalando energía no consumida, sino desperdiciada y al paso del tiempo se refleja en el recibo.

La domótica integrada en la instalación ayuda a economizar y aumenta el nivel de confortabilidad de la vivienda.

En Cuadro

  • Usar focos de bajo consumo
  • Apagarla luz cuando salgas de la habitación
  • Utilizar lo más posible de la luz natural, abrir las cortinas y persianas
  • Usar aire acondicionado gradúa el termostato a temperatura soportable, porque cada grado suplementario del aire acondicionado representa un 7 % más de consumo de energía.
  • Usar la lavadora llena, porque ahorrarás agua y electricidad.
  • Descongela tu refrigerador, la escarcha crea un asilamiento que puede acarrear un 20% extra de consumo eléctrico.
  • Sustituye tu refrigerador viejo de más de 10 años de alto consumo eléctrico, por un moderno de bajo consumo.
  • Mantener las puertas de los refrigeradores cerradas y asegurarse de que se sellan herméticamente.
  • Apagar tu ordenador si no lo estás utilizando, porque un aparto en posición de espera puede representar hasta un 70% de consumos diario.
  • Desconecta todo los aparatos eléctricos que no estés utilizando, al estar conectados consumen energía aunque no estén encendidos.
  • Si estás en la posibilidad de usar energía alternativa para la producción eléctrica como celdas fotovoltaicas para utilizar energía solar, generadores eólicos, que son movidos por la acción del viento.
  • Evitar las planchas y las cafeteras en exceso.
  • Si tienes estufas eléctricas es mejor sustituirlas por estufas a gas.
  • Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas.