• septiembre 23, 2023

Arquitectura y verano: espacios confortables para realizar todo tipo de actividades

En verano es cuando más se busca espacios frescos para pasar el rato o un fin de semana, ya sea en familia, en pareja o solo. Es en este sentido que el papel de la arquitectura destaca, porque es importante crear ambientes que, además de utilizarlos todo el año, sean frescos en época calurosa por el clima de Santa Cruz.

La arquitectura, en su definición general, es el arte y la técnica de proyectar espacios aptos para el bienestar del ser humano, según la arquitecta María Eugenia Mercado Hurtado. Partiendo de ese concepto, los espacios en arquitectura cumplen diferentes funciones que ayudan a cobijar y desarrollar actividades. Para favorecer en distintas épocas del año es necesario el buen desarrollo de un proyecto que cumpla las necesidades específicas haciendo de los espacios confortables.

“Particularmente, para nuestra ciudad de clima cálido, las galerías, terrazas, pérgolas, churrasqueras y espacios abiertos son los ideales”, destacó algunos espacios la arquitecta. Es así que, sea una casa o un departamento, estos son incluidos en la construcción y son exigidos también por la población, al momento de comprar una vivienda.

La arquitecta Rocivel Oblitas mencionó que es importante utilizar estrategias en el diseño de espacios semiabiertos o cerrados, con detalles en retiros cubiertos, por ejemplo, o la utilización de materiales térmicos como la cerámica o la piedra para mantener una temperatura baja en tiempos calurosos.

Los espacios semiabiertos, con la presencia de vegetación media y alta, son los aconsejables. Un espacio adecuado es el jardín, si tiene un manejo espacial intencional para mantener un clima agradable.

“Es necesario comprender la arquitectura como un conjunto de elementos y bajo ciertas relaciones con el medio, no como un espacio definitivo, es decir, bajo un nombre, por ejemplo, piscina o balcón. Puede haber un balcón mal orientado y que, en vez de ser un espacio para refrescar, sea uno que genere mayor calor en un clima tropical. Implica decisiones, no solo forma o nombres de contenedores, es muy dinámica”, aclaró Oblitas.

Por su parte, la arquitecta Giovanna Murta complementó que la arquitectura colabora con un diseño cíclico bien ejecutado, que se pueda utilizar un determinado espacio los 365 días del año. A su vez, la arquitecta Paula Echeverri Montes, agregó que, a lo largo del año y conforme transcurren las estaciones, la salida y la puesta del sol cambian, de modo que es preciso estudiar el terrero, el medio ambiente en el que está ubicado y la viabilidad del proyecto para aprovechar el recurso natural, la luz y la radiación.

El clima y las edificaciones ventiladas

La arquitecta Alejandra Iriarte manifestó que el clima es un factor clave para la naturaleza del lugar y las variaciones climáticas impactan muchos factores relacionados con la arquitectura. Si bien las temporadas son marcadas, cada sitio o región se caracteriza por un clima marcante en la mayor cantidad del año.

“Santa Cruz exige la necesidad de pensar en edificaciones frescas y ventiladas, y no diseñar edificios que almacenan el calor en lugar de liberarlo, caso contrario puede resultar extremadamente incómodo y caro durante los meses de verano. La temperatura afectará el diseño arquitectónico. En temperaturas extremas la prioridad del diseño será asegurar que la estructura sea habitable y confortable, resguardada del medio ambiente”, expuso.

El clima cálido de la capital oriental requiere un diseño que asegure un interior fresco, así como utilizar materiales ligeros e incorporar características que prevengan el golpe de calor provocado por los rayos del sol o el encandilamiento. El diseño tiene que asegurar la ventilación y las corrientes de aire entre los distintos ambientes, buscando la mejor orientación y aprovechando la dirección de los vientos.

Los más solicitados: piscina, churrasquera, balcón y galerías

“En nuestra ciudad, las galerías cubiertas o semicubiertas, los balcones, las terrazas son las indicadas para brindar un espacio acogedor ante el clima. Cada proyecto requiere su especial atención, es así que por cada tipología se deben tener en cuenta las medidas funcionales y de diseño”, expresó Mercado.

Por ejemplo, para las piscinas, que son complementos ideales para el clima por su versatilidad y elegancia, hay que tomar en cuenta los detalles, pero ante todo la ayuda de especialistas en la materia. Los principales factores son la orientación solar y la ubicación de este a oeste, para que los rayos del sol incidan más tiempo sobre ella. La profundidad y el tamaño serán de una decisión que requiere el consejo del profesional, al igual que el proyecto constructivo.

Las churrasqueras y cocinas semiabiertas son el motivo perfecto para un encuentro familiar o de amigos, por eso se debe considerar las medidas para los muebles fijos y qué tipo de comida se realizará. Hoy por hoy, existen muchos electrodomésticos y de cocina exclusivos para la cocción de las diferentes carnes o preparaciones, tales como el ahumador, los diferentes tipos de parrilla, el horno, el kamado, etc.

“Los jardines son el elemento clave entre todos estos, pues ligan y dan armonía al entorno, creando un ambiente que invita al esparcimiento y al bienestar”, dijo la arquitecta. En el diseño de balcones, tener siempre un espacio verde, sea macetas con plantas frondosas, el uso de jardines verticales, ayudan a traer el exterior a ese pequeño espacio de terraza.

La arquitecta Giovanna Murta aseguró que las personas que no cuentan con espacios generosos pueden optar por los balcones gourmet o balcones con spa de madera de inmersión. Son decorativos, ocupan un espacio mínimo y son muy útiles en el intenso calor cruceño o invierno de mayo a julio.

Oblitas añadió que la ubicación con respecto a los vientos y el sol, el uso de vegetación alta media y baja para generar espacios que refresquen, es lo principal que se debe tomar en cuenta en el diseño y la arquitectura de estos ambientes.

La tendencia: los quinchos

Murta enfatizó que los quinchos están en alta, ya que la gente quiere la cocina del interior de la casa decorativa y tener el espacio externo para recibir con equipos de alta gama, incluso industriales, incluyendo chopera y hielera. El equipamiento va desde mesones de cuarzo, hasta frigobares con termostato con inteligencia artificial.

“Con estos electrodomésticos, se logra tener la temperatura ideal para bebidas y finger foods (en español, comida que se come con la mano o con los dedos), es un lujo y confort posible”, dijo Murta.

Los porcelánicos semibrillo son los más apropiados por el costo beneficio y además no resbalan en áreas húmedas, a diferencia de los pisos para piscinas, que son termo aislantes, de manera que sea confortable caminar en su entorno con mucha incidencia solar.

¿Las quintas y los parques acuáticos?

“Con la pandemia la gente pasó a dar valor a estar afuera, pero con seguridad. La adquisición de pequeñas propiedades como quintas boutique sirven para atender la demanda de la familia y alquilar para Airbnb”, aconsejó Murta.

Sobre los parques acuáticos, Mercado manifestó que son sitios de entretenimiento familiar que seguirán siendo requeridos, debido al clima con altas temperaturas. Asimismo, comentó que las quintas y lugares donde se acojan encuentros con la naturaleza son los ideales para cualquier época del año.

“Los diferentes espacios de exterior, crean conexión y armonía dentro de los proyectos, su diseño y funcionalidad son esenciales para el hábitat y bienestar” subrayó Mercado.

A tomar en cuenta: materiales de construcción

Para la arquitecta Mercado la combinación de materiales adecuados es sin duda un caso de estudio para la construcción a intemperie. Es por eso que el diseño debe evaluar todos los procesos constructivos aptos para estar en exteriores y bajo las condiciones climáticas y geográficas. De forma general, Oblitas se refirió a la piedra, el porcelanato, la madera, el vidrio templado y el aluminio.

“En cuanto a los materiales que tienen una resistencia adecuada son el hierro forjado en estructuras metálicas de cubiertas, la madera tiene una resistencia buena, aunque necesita mantenimiento periódico, también se utilizan los pisos deck, tanto en maderas duras como en símil madera, compuesta de PVC”, señaló.

También recomendó el aluminio en diferentes tonos y texturas, en pergolados y elementos de fijación. En cambio, las piedras para mesones de churrasqueras que ya vienen aptas para intemperie como las piedras sinterizadas, revestimientos cerámicos y de porcelanato son las indicadas.

Las plantas ayudan a tener ambientes frescos

Además de estos espacios externos, cabe recalcar que las plantas aportan mucho para mantener fresco un ambiente interior en pleno verano, es un detalle que no se puede olvidar en la arquitectura y la decoración. Permiten respirar un aire más limpio, ya que constantemente purifican y neutralizan sustancias tóxicas.

Algunas plantas de interior son: sanseviera, también conocida como lengua de suegra; aloe vera, de las más populares por su beneficiosa sábila; palma de bambú, perfecta para zonas de techo alto o escaleras; el laurel y lazo de amor. Sea en interiores o en exteriores, no se debe olvidar la naturaleza, más bien mantener conexión con ella. 

De acuerdo con el Estudio3 Arquitectos, la biofilia supone la unión entre la naturaleza y la humanidad. El ser humano está unido a la naturaleza por norma, aunque cuando se vive en una ciudad a veces es difícil conectar con ella. La biofilia trae precisamente esto, la naturaleza al centro de las vidas.

Las tendencias de arquitectura y decoración del año pasado recogieron el vínculo innato de la humanidad con la naturaleza, metiéndolo de lleno en los hogares. La biofilia no es solo llenar salones de plantas en todos sus rincones, es integrarlas dentro de su arquitectura y su esencia.

Lo primero para que la biofilia esté en una vivienda es tener en cuenta que en ella no van a vivir solo seres humanos, también van a habitar plantas. Si los seres humanos necesitamos la luz para estar en un ambiente confortable, las plantas la necesitan para poder vivir. De esta forma, el diseño arquitectónico tendrá que tener en cuenta estos espacios preparados para albergar a la naturaleza.